Fotos y vídeos realizados en Julio de 2008
Fotos del viaje a Dubrovnic en Croacia
Dubrovnik (Ragusa, hasta 1916), está situada en el sur de Dalmacia en Croacia. Se la conoce como «la perla del Adriático«, «la Atenas dálmata», ya que sus antiguos habitantes la distinguían como única, en una región llena de tanta barbarie, donde proliferaron grandes exponentes de la humanidad de las artes y ciencias.
La actual Dubrovnik es una ciudad rodeada de murallas y fortificaciones, al pie de la montaña de San Sergio. La ciudad antigua de Ragusa, el recinto amurallado, es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994.
Puerta Pile
La Puerta Pile es la entrada oeste de la muralla al casco viejo, hacia la calle Placa o Stradun. La puerta exterior fue construida en 1537, y la interior de 1460. En origen, tenia un puente levadizo sobre un foso y hoy, tiene un puente de piedra. Sobre elle, hay una escultura de San Blas, obra del escultor croata Ivan Mestrovic del XX.
Muralla
Las Murallas de Dubrovnik construidas entre los siglos XII y XVII, miden 1940 m de longitud y 25 m de altura, rodeando la mayor parte de la ciudad antigua. La mayor parte de los muros existentes, son de los siglos XIV y XV. Se ampliaron y reforzaron hasta el siglo XVII.
Fuertes o Fortificaciones
La Muralla esta compuesta de: tres torres circulares y catorce cuadrangulares; cinco bastiones; dos grandes y angulares fortificaciones; y la Fortaleza de San Juan. Las paredes fueron reforzadas por: nueve bastiones pequeños; una torre de defensa semicircular del siglo XV; y el Fuerte Bokar (casamata). El foso del exterior de las murallas estaba armado con más de 120 cañones.
Palacio del Rector
El Palacio del Rector lo mandó edificar Onofrio della Cava. Sufrió sucesivas reconstrucciones a causa de dos explosiones y al terremoto de 1667. Tiene estilos gótico, renacentista y barroco. Actualmente acoge la sección histórica del Museo de Dubrovnik.
Calle Placa – Plaza de la Luza
En Stradun o calle Placa se encuentran la mayoría de los edificios históricos y monumentos de Dubrovnik. Está pavimentada con piedra caliza. Tiene una longitud de unos 300 m y se extiende por la ciudad amurallada en dirección este-oeste.
Conecta la entrada oeste, con la Puerta de Pile (Vrata od Pila); y con el este, la Puerta de Placa (Vrata od Ploča).
Tiene dos campanarios: La torre del Reloj, en el este; y el del monasterio franciscano, en el oeste.
La Plaza de la Luza o de la Loggia se construyó en el siglo XV. Lo destacado en este lugar es: La Torre del Reloj; el Palacio Sponza; la Iglesia de San Blas; y la Columna de Roland. Se encuentra en el centro, la Columna de 1468; es símbolo de la Independencia de la República de Ragusa. Tiene un relieve de Orlando, héroe y caballero legendario, sobrino de Carlomagno que murió en Roncesvalles en 778.
El Palacio Sponza es un edificio que conserva su aspecto original. Su construcción mezcla los estilos gótico y renacentista. Actualmente alberga el Archivo de Dubrovnik, y contiene documentos originales desde el siglo XII.
Fuente de Onofrio
Dos fuentes del siglo XV, se encuentran en cada extremo de la calle Placa: la Gran Fuente de Onofrio, en el oeste; y la Pequeña Fuente de Onofrio, en el este. Son obra del arquitecto Onofrio della Cava. La gran fuente es de piedra, con una estructura poligonal de 16 caños con relieves de caras; esta rematada con una cúpula y óculo. La pequeña fuente es de piedra y tiene unos delfines, obra del artista italiano, Pietro di Martino.
Puente Franjo Tuđman
El Puente Franjo Tuđman (en croata: Most dr. Franje Tuđmana,) es un puente atirantado que va a la carretera estatal D8. Se construyó en 1989, en la sobre la desembocadura del río Ombla que va al mar. Se encuentra en la parte occidental de Dubrovnik, cerca del Puerto de Gruz.
Catedral de Dubrovnik
La Catedral de la Asunción de la Virgen María (en croata: Katedrala Velike Gospe, Katedrala Marijina Uznesenja) es una catedral católica. El primer edificio fue construido entre los siglos VI y VII en estilo bizantino. Entre los siglos XII y XIV fue reconstruida en estilo románico. Tras el terremoto de 1667 fue reconstruida en estilo barroco, con un proyecto de los arquitectos romanos: Andrea Buffalini y Paolo Andreotti.
En una de las capillas, se encuentra el Tesoro de la Catedral. Está compuesto por numerosas reliquias que sobrevivieron al terremoto. Destacan las reliquias de los restos de San Blas: un cráneo, una pierna y un brazo. El relicario de la cabeza, tiene forma de corona imperial bizantina, decorado con medallones esmaltados y piedras preciosas
Iglesia de San Blas
La Iglesia de San Blas es de estilo barroco veneciano y está dedicada al patrón de la ciudad. Se construyó donde se encontraba una antigua iglesia románica. Por el terremoto de 1667 y el incendio de 1706, quedó destruida. en 1715, el veneciano Marino Gropelli, se encargó de construirla de nuevo, inspirándose en la de San Mauricio de Venecia. La estatua de San Blas sobrevivió al incendio y sostiene en sus manos el plano de la ciudad.
En su interior es de una sola nave decorada en estilo barroco. Tiene bóveda de cañón. La fachada está dividida con cuatro columnas corintias. Sobre un arco, se encuentra la estatua de: San Blas (en el centro); y a cada lado la Fe y Esperanza. El altar mayor está construido en mármol y plata, chapada en oro.
Monasterio Convento Franciscano
El Monasterio Franciscano está en el lado occidental de la ciudad, bajo la protección de las murallas y la torre Minceta. Destaca su claustro románico y la farmacia (Stara Ljekarna).
Claustro románico del Convento Franciscano
Farmacia del Monasterio
La farmacia, (Stara Ljekarna), estuvo en funcionamiento desde 1317. En la farmacia guardan utensilios, libros antiguos de medicina y manuscritos.
Iglesias de Dubrovnik
Pueden ver fotos del: Monasterio de los Dominicos o de Santo Domingo; Iglesia Ortodoxa Serbia; e Iglesia de San Ignacio de Loyola. La Iglesia de San Salvador se construyó en 1520 entre el monasterio franciscano y la puerta de Pila.