Ciudad Romana de Cáparra

Fotos Ciudad Romana de Cáparra en Cáceres

La ciudad de Cáparra se sitúa en la comarca del valle del río Alagón, entre los términos de Oliva de Plasencia y Guijo de Granadilla, en Cáceres. Fue una ciudad de origen Vetón del siglo I, en la zona de Lusitania.

Cáparra llegó a convertirse en un municipium de Roma en época de Vespasiano (Municipium Flavium Caparense) con esto, sus habitantes pasaron a ser ciudadanos romanos. Estaba dentro del Conventus Iuridicus Emeritensis, con capital en la Colonia Augusta Emerita.

La Vía de la Plata atraviesa de norte a sur la ciudad; esta vía unía Augusta Emerita con Asturica. Las construcciones que se conservan y podemos ver son: el anfiteatro, la puerta sureste, el arco, el foro, las termas, las insulaes y las viviendas domus.

El Anfiteatro se construyo con opus incertum, contaba con cuatro puertas de acceso. Posiblemente fue construido en el siglo I y sufrió muchas remodelaciones. Se localizaba fuera del recinto amurallado.

Puerta Sureste

semicirculo de la torre de muralla de la Puerta Sureste ciudad romana de Cáparra vía de la Plata Cáceres 02

Cáparra tenía una muralla con una altura de hasta 5 m, y una anchura de 3,20 m. En el s. XVI al XVIII ya se menciona la existencia de la muralla y de una puerta con arco que estaba situada en la entrada sur de la ciudad; denominada puerta de la villa o arco triunfa. Se conservó hasta 1728 ya que sus piedras se utilizaron para construir una ermita en Guijo de Granadilla.

Actualmente hay restos de dos puertas en la ciudad: La puerta de la ciudad o puerta sureste, ubicada en el decumanus máximo, Vía de la Plata, es de un solo vano y dos torres de planta cuadrangular rematadas en semicírculo. Y la puerta suroeste, flanqueada por dos torreones defensivos semicirculares acoplados a la muralla.

Tetrapylum

arco tetrapylum ciudad romana Caparra via de la Plata Caceres 02

 El Arco de Cáparra o Tetrapylum es un arco de planta cuadrada y tiene una altura de unos 13 m. Se sitúa en el centro de la ciudad, bordeado por el Foro y los baños o termas públicas. Se sitúa en la confluencia del cardo y el decumanus maximus, dando acceso al Foro de la ciudad.

Foro – Templos

Foro y templos Ciudad Romana Cáparra Cáceres 05

El área de los templos se sitúa a la izquierda del arco. Al foro se accedía a través de tres puertas. En el interior del Foro Municipal, se encontraba la basílica, un pórtico abierto que tenía un pequeño templete (aediculo tribunal) en el que se desarrollaban los juicios. En la parte derecha del Foro se encontraba la Curia.

Al fondo del edificio del Foro, se encontraba el capitolio con tres templos cuyas puertas se situaban alineadas con las tres puertas de acceso al Foro. El templo principal es el templo de Júpiter y otro edificio que corresponde a un aedes, dedicado al culto imperial.

Termas Públicas – Insulaes

aljibe de las Termas publicas ciudad romana Cáparra vía de la Plata Cáceres 03

Las Termas públicas se localizan en el extremo noroeste de la ciudad, junto al decumanus maximus o via de La Plata. Es un edificio de planta cuadrada, dividido en su interior, en diferentes dependencias: almacenes, oficinas y los baños. Su primera fase de construcción corresponde a época Flavia, cuando la ciudad obtiene el rango de municipium.

Se conservan dos insulaes con fachada al decumanus máximus. Las insulaea​ eran bloques de viviendas de varios pisos, normalmente en régimen de alquiler, construidas de materiales baratos. En ellas vivían los que no podían permitirse tener un domus, o viviendas individuales para una única familia.

Domus

Domus vivienda individual ciudad romana Caparra vía de la Plata Cáceres 04

Se conserva una gran domus individual que ocupa una gran manzana de 1100 m2.

Miliario de Nerón

Miliario de Nerón en la Vía de la Plata ciudad romana Capara Caceres

El miliario fue encontrado en las excavaciones de Blázquez (1963) en el cual se lee CX, exactamente las millas que hay en el itinerario desde Emérita Augusta a Cáparra. Se encontró fragmentado en tres trozos. Se ha datado en el año 58 en que Nerón desempeñó la potestas tribunitia por quinta vez.

Provincia y Ciudad de Cáceres

%d