Fotos Patrimonio de la Humanidad de Chequia
Telc
Telc se sitúa en una colina, sus casas fueron construidos originalmente de la madera. Después de un incendio a finales del siglo XIV, la ciudad fue reconstruida en piedra, rodeada de paredes y reforzada por una red de lagunas artificiales.
El Castillo gótico de la ciudad fue reconstruido en estilo neogótico en el siglo XV. La iglesia parroquial de San Jacobo, construido desde 1360 hasta 1372, también tuvo que ser reconstruido. La iglesia de San Jacobo con su torre de 60 metros de altura y justo por debajo se puede ver el recinto del palacio renacentista. La segunda mitad del siglo XVI fue un período de gran prosperidad con Zacarías de Hradec, que comenzó a trabajar en el castillo renacentista. También reconstruyó el mercado con el mismo estilo tras otro incendio devastador.
La población resultante es un notable ejemplo de arquitectura del Renacimiento. Los elementos barrocos fueron introducidos por los jesuitas, quienes construyeron un colegio (1651-1665) y la Iglesia del Nombre de Jesús (1666-1667). Al mismo tiempo frontones barrocos fueron añadidos a las fachadas de algunas casas en el mercado, junto con elementos rococó y clásico.
La Iglesia de la Ascensión de María y las murallas de la ciudad son de estilo gótico. En la Plaza Mayor aún se conservan en perfecto estado un nutrido grupo de edificios residenciales de estilo renacentista. Su centro histórico ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1992.
Valtice
Valtice contiene una de las más impresionantes residencias barrocas de Europa Central. Fue diseñado para príncipe de Liechtenstein por Johann Bernhard Fischer von Erlach a principios del siglo XVIII. La construcción fue supervisada por Domenico Martinelli. El palacio está rodeado por un jardín inglés que contiene el Templo de Diana (1812) y otras estructuras neoclásicas.
Junto con el pueblo vecino de Lednice, con el que Valtice se conecta a través de un camino de 7 kilómetros de largo, componen el sitio Patrimonio de la Humanidad Paisaje cultural de Lednice-Valtice. No sólo se conoce por su belleza, sino también por la larga tradición vinícola.
La vid la trajeron aquí las legiones romanas del emperador Marco Aurelio, quien consideró la región de Pálava apta para el cultivo de vino. Así entonces podrá disfrutar no solamente de una singular experiencia cultural, pero también de una copa del excelente vino moravo en el Salón de Vino local. Estas dos localidades, Lednice y Valtice, están unidas por la llamada avenida de Bezruc, desde 1715.
Trebic
Barrio Judío
Los edificios del barrio Judío están construidos en estilo popular, y están normalmente formados por un pórtico dominado por dos planos, con una cubierta de madera. Algunas fachadas muestran elementos renacentistas o barrocos. Hasta el año 1875 vínculos políticos obligaban a los hebreos a no adquirir propiedad en la parte exterior del barrio. La sinagoga más antigua de las que se encuentran huellas en las fuentes inscritas se remonta al año 1590, mientras que la más antigua aún en funciones es un edificio barroco de 1639-42, actualmente usado como iglesia de los husitas.
Basílica de San Procopio
La Basílica de San Procopio se construyó a inicios del siglo XIII (1230-53) por Wenceslao I de Bohemia como parte de un monasterio benedictino del año 1101. En el siglo XVI el monasterio fue derruido para permitir la construcción de un castillo que esta hoy unido a la basílica. El estilo utilizado es una mezcla de arquitectura gótica y románica. Contiene un presbiterio alargado, tres ábsides y tres claustros y dos torres en la parte oriental. Los materiales de construcción son granito y arenisca.