Fotos y vídeos realizados en Enero de 2004
Fotos del viaje a Asuán en Egipto
Asuán o Aswan es la ciudad más meridional de Egipto, y capital de la gobernación homónima. Se encuentra en la margen oriental del Nilo, a la altura de la primera catarata.
Presa de Asuán
El Nilo se desbordaba anualmente, cuando las aguas fluían hacia el bajo Nilo en verano, procedentes de Uganda y Sudán. Se construyeron dos presas para evitar perdida de agua: la nueva Presa Alta de Asuán; y la Presa de Asuán o Baja de Asuán, es la menor y más antigua.
Obelisco inacabado
El obelisco inacabado de Asuán se encuentra en las canteras del norte de la ciudad; si se hubiera terminado de crear, habría sido el obelisco más grande del mundo.
Templos de File
File era el nombre de una isla situada en el río Nilo, a 11 km al sur de Asuán, en Egipto. Fue célebre por los templos erigidos durante los periodos ptolemaico y romano dedicados al culto a la diosa Isis que se propagó por todo el Mediterráneo, manteniéndose su veneración en el templo de File hasta que fue prohibido en tiempos de Justiniano I, el año 535 d.C.
La isla de File quedó sumergida en el siglo XX, bajo las aguas embalsadas por la presa de Asuán, aunque bajo patrocinio de la Unesco los templos fueron desmontados, trasladados y reconstruidos en el cercano islote de Agilkia. El conjunto de Templos de Filé forma parte del Museo al Aire Libre de Nubia y Asuán, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1979, con el nombre de Monumentos de Nubia de Abú Simbel a Filé.
Mausoleo del Aga Khan
El Mausoleo del Aga Khan es la tumba del Sultán Mahommed Shah el Aga Khan III y es un edificio de granito rosa con un diseño similar a otras tumbas de califas fatimíes en el Cairo. Tiene vista a la residencia de verano de los Aga Khan, la Villa Blanca, y al monasterio de San Simón. Nubia era “Tai-Seiti” la tierra de la “gente del arco”, población que difícilmente podía ser subyugada, pues sabía utilizar sus arcos y flechas.
Tumbas de los Nobles
Las tumbas de los nobles de Asuan son del imperio antiguo y medio. Fueron construidas por la elite de Aswan. Para visitarlas, hay que cruzar a la otra orilla del río Nilo. Las diferentes tumbas de los nobles, están numeradas: nº 25 la tumba de Sibni, nº 26 la tumba de Mekhu, nº 31 la tumba de Sarenput II, nº 35 la tumba de Pepynaknt y nº 36 la tumba de Sarenput I. Desde donde están las tumbas, se puede subir a Qubbet el-Hawa.
Pueblo Nubio
Pueblos nubios se pueden encontrar al norte de Asuán, en la ribera occidental del río Nilo y en la isla Elefantina. Muchos nubios viven en otras ciudades, como El Cairo.
Egipto
Pueden ver más lugares de interés de Egipto, clicando en este enlace: