Artajona

Fotos de Cerco de Artajona en Navarra

Artajona, en euskera Artaxoa, es una villa y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra. Esta situado en la merindad de Olite, en la comarca de Tafalla.

El Cerco de Artajona es una fortificación medieval cuyo origen se remonta al año 1085, fecha en la que se iniciaron los trabajos encargados por los canónigos de Saint Sernin de Toulouse, y cuyas obras se finalizaron en 1109.

Muralla – Portales – Torres

puerta arco de San Miguel exterior de torre de muralla y casas del Cerco de Artajona Navarra 04

La muralla conserva nueve torres de forma cúbica y almenada, de las catorce que poseía. Están unidas por lienzos de sillería, con un paseo de ronda sobre él y al que se accede desde las puertas de San Miguel y de Remahua.

Edificios y Calles

casa y pozo en Cerco de Artajona Navarra 01

Este lugar fue, a lo largo de los siglos, anhelado por reyes, señores y clérigos, lo que provocó numerosas luchas que hicieron necesarias varias reconstrucciones de la fortaleza, especialmente durante el reinado de Carlos II el Malo (XIV).

El tejado de la nave de la iglesia, llamada Berachico, conserva su diseño original. Las lajas de piedra con un diseño invertido descansan directamente sobre la plementería de la bóveda, adoptando su forma y permitiendo así la comunicación rápida con cualquier punto del paseo de ronda.
Vierten las aguas al exterior por medio de gárgolas y recogen el agua de lluvia por un canal exterior de piedra al aljibe existente bajo el pavimento del último cuerpo del templo (parte inferior del sotocoro).

El aljibe medieval, situado en el lado norte de la iglesia, tiene una superficie de 4 por 4 m, y 3 m de profundidad. Puede almacenar hasta 83000 litros de agua. Aparece cortado en su parte superior, pero se conservan las ménsulas de arranque de los arcos de las bóvedas de crucería que debió tener.

Iglesia de San Saturnino

portada oeste exterior Iglesia fortaleza de San Saturnino Muralla torres casas del Cerco de Artajona Navarra 09

Dentro del recinto amurallado, se encuentra la Iglesia fortaleza de San Saturnino, del siglo XIII. Esta construida sobre las ruinas de un templo anterior románico. Está fortificada con robustos muros y contrafuertes. Tiene una torre prismática del siglo XIV, utilizada para vigilancia y campanario; un paso de ronda sobre la bóveda de la nave que sirvió de calabozo, el pozo de agua; y la sacristía que se utilizó como cárcel.

La monumental portada gótica es de finales del siglo XIII; tiene doce arquivoltas ricamente decoradas y en el tímpano están talladas las imágenes del martirio de San Saturnino y de la reina Juana de Navarra y su esposo Felipe el Hermoso.

Al entrar a la Iglesia, podemos ver un retablo gótico (1505-1515) que alberga una talla sedente de San Saturnino; una talla gótica de la Virgen con el Niño, y un calvario de estilo gótico hispano-flamenco con pinturas y abundantes dorados.

En el ábside conserva pinturas murales góticas.

Navarra

Lugares de interés de la comunidad de Navarra, pueden verlo clicando en este enlace:

A %d blogueros les gusta esto: