Fotos de Apamea o Afamia sitio arqueológico de Siria
Fotos realizadas en el año 2003
Apamea, en árabe, آفاميا, Afamia, actualmente Qal`at al-Madhīq, fue una ciudad Siria fundada en el año 300 a. C. por uno de los generales de Alejandro Magno, Seleucus Nicator I, el primer rey de los seleúcidas que la fortifico y la denomino como su esposa.
La ciudad pasó a integrar el Imperio Romano en el año 64 a. C. Cuando los romanos dejaron paso a los cristianos, la ciudad se convirtió en un centro de teología y filosofía monoteísta; tuvo una etapa bizantina y otra persa, aunque en el siglo VII fue conquistada por el Islam.
Las ruinas que vemos hoy pertenecen al periodo romano y bizantino.
Durante su larga historia ha sufrido además de numerosos asedios, tres violentos terremotos. La ciudad estuvo protegida por una muralla de 7 km de longitud y 10 m de alta, con 4 puertas principales de acceso y más de 50 torres cuadradas repartidas en todo su perímetro.
Gran Columnata en Cardo Maximus de Apamea
La Gran columnata se finalizó en el siglo II d.C. bajo el reinado de Marco Aurelio y se tardo en construir unos 50 años. La calle de cardo maximus, atraviesa el eje norte-sur de la ciudad, desde en la Puerta de Antioquía al norte y la de la Puerta de Homs al sur. Mide casi 2 km de longitud, la calzada medía 22,50 m, y con los soportales alcanzaba los 37,50 m de anchura.
Contiene 1200 columnas de 10 m de altura. Al cardo maximus se cruzan los Decumanus, dos avenidas paralelas que la atraviesan de este a oeste la ciudad.
Todos los capiteles de las columnas están realizados en un estilo corintio y los fustes son lisos, acanalados, estriados y surcados por acanaladuras en espiral.
Obelisco y Tycheion
El tercio norte de la columnata está marcada por un obelisco o columna votiva monumental, frente a los baños o Termas, y la portada del Tycheion, Templo de la diosa Tyche o diosa de la Fortuna. Los pórticos de la columnata tenían grandes mosaicos a lo largo de la columnata.
Cuando gobernó el emperador Justiniano I, se restauraron varias partes de la columnata. La calle se redujo de ancho y añadieron una acera a cada lado. Varios tramos de la calle fueron reemplazados con un nuevo pavimento de bloques cuadrados de piedra caliza. El nuevo pavimento cubrió el sistema de drenaje de las aguas.
Se hizo construir el tetrástilo, un monumental edificio de cuatro columnas de 9 m y capiteles de 1 m.
Soportales de Gran Columnata en Cardo Maximus
Los soportales estaban cubiertos a ambos lados del Cardo Maximus y en las aceras elevadas estaban muchos comercios y los edificios públicos. Se pueden en las fachadas de las tiendas, ver pechinas o pedestales donde se ubicaron estatuas de personajes ilustres.
Edificios y Construcciones
En la parte central de la calle de cardo maximus de la gran columnata, habían varios edificios importantes: las termas, el ágora, el templo de Tyche, el ninfeo, la rotonda, el atrio de la iglesia y la basílica.
Siria
Para ver más lugares de interés de Siria, cliquen en este enlace: