Aldeas de los Dogones Mali

Fotos y vídeos realizados el 2010

Fotos y vídeos Aldeas de los Dogones Mali

Los dogones son un grupo étnico que vive en la región central de Malí, al sudoeste de la curva del río Níger. Los dogones destacan por: sus tradiciones religiosas, bailes con máscaras, escultura de madera y la arquitectura de sus aldeas.
Todo el contenido de esta página, fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1989.

El último siglo ha visto sucederse importantes cambios en su organización social, en su cultura material así como en sus creencias, en buena medida como consecuencia del atractivo turístico del país dogón.

Zancos y Mascaras

Mascara de danza Pais de los Dogones Mali 24

Máscaras de Danza

Mascara de danza Pais de los Dogones Mali 29

Pintura y Escultura de Dogones

Una toguna pintada Pais Dogones Mali 11

Los ancianos dogón suelen reunirse en La toguná, o casa de la palabra. Se distinguen por su techo muy bajo. La razón es que la altura impide a los hombres ponerse en pie cuando las discusiones suben de tono. En ella discuten negocios y se toman decisiones.

Danzas Funerarias de Dogones

Aldea Segú

Segou su gente people etnia Bambara Mali 32

Segú (Ségou, en francés) es una ciudad en la zona central de Malí, capital de la región homónima. Se encuentra a unos 235 km al noreste de la capital del país, Bamako. Bambara o Bamana es un grupo étnico mandinga habitante del oeste de África, principalmente en Malí pero también en Guinea, Burkina Faso y Senegal.

Pintura sobre Tela

edificio Taller de teñir tela de algodon bogolan artesanos Segu Mali 01

El tejido bogolan, originario de Mali, es 100% algodón, hilado, tejido y pintado a mano. Su nombre significa “tela de barro”, ya que los dibujos sobre tela están realizados con arcilla. Con fijadores naturales, el dibujo no desaparece porque el barro del río Níger es rico en óxido de hierro, y genera una reacción química.

secado al sol Taller de teñir tela de algodon bogolan artesanos Segu Mali 07

Las plantas que se utilizan para tintar el algodón, son los fijadores naturales. El tono ocre proviene de la hoja del árbol autóctono n’galama; que tiene propiedades de cicatrización, por eso lo utilizan en los ritos de circuncisión y tras el parto. El tono rojizo se obtiene de la corteza del árbol autóctono, el m’peku, que tiene beneficios para la piel, como la dermatitis.

En las fotos pueden ver diseños de telas con esta técnica de bogolan, del taller Ndomo. Este centro tiene carácter social, cultural, de formación y económico.

Aldea Gogoli

Acantilado de Bandiágara

aldea Gogoli Acantilados de Bandiagara Mali 02

La falla o acantilados Bandiagara se encuentra a 130 km de Mopti y mide 240 km de longitud con acantilados de más de 300 m. Se ubica entre la sabana y la planicie del río Níger. Conviven hasta 33 dialectos diferentes. Esta falla es el refugio natural para los dogón, sus paredes escarpadas de roca ofrecían protección y abrigo. Las casas de los Dogón se camuflan con el terreno y están construidas mezclando arcilla, paja y excremento de bovino.

Las aldeas dogonas tienen diferentes tipo de Graneros: el masculino y el femenino.
El Granero masculino es un lugar de almacenamiento para el mijo perla y otros granos. El edificio tiene el tejado en punta. La mujer no tiene acceso a él.
El Granero femenino es el lugar de almacenamiento de los objetos de la mujer. El edificio tiene el tejado en punta. Es parecido a un granero masculino, pero está menos protegido contra los ratones. Aquí, la mujer guarda sus objetos personales como ropa, joyería, dinero y algo de comida.

Aldea Tireli – Ritos de Máscaras

Aldea Tiveli en el Pais Dogon Mali 05

En la aldea de Tireli se puede contemplar sus tradicionales rituales funerarios conocidos como los ritos de máscaras, en el que cada dogón debe de esculpir su propia máscara a partir de unos modelos muy concretos.

Aldea Irely

Aldea Irely pais Dogon Mali 03

La mayoría de los dogones practican la religión animista, incluyendo al ancestral espíritu Nommo, con sus festivales y una secta en la cual Sirio juega un importante papel. Una minoría significativa de los dogones practica el islamismo, y otra minoría practica el cristianismo.

El arte dogón consiste principalmente en la escultura. Sus motivos giran en torno a valores religiosos, ideales y libertades. Las esculturas dogonas no se realizan para mostrarse en público, y suelen guardarse en las casas, santuarios o mantenerse con el hogón. La importancia del secretismo es debida a la significación simbólica de las piezas y al proceso de elaboración de las esculturas.

Aldea Songo

Aldea Songo Mali 10

Songo se encuentra a 11 km al oeste de Bandiagara. Es un pueblo donde destacan: los graneros, y la Gruta de la circuncisión cubierta de pinturas. En ella se realizan ceremonias de iniciación de los niños (entre 10 y 12 años de edad) de todas las aldeas de la región. La ceremonia se realiza para el paso de niño a hombre y para su integración en la sociedad.

Arte en Songo

estampados en tejidos Aldea Songo Mali 02

Gruta de la Circuncisión

pinturas rupestres Aldea Songo Mali 10

Las pinturas rupestres de la gruta representan este mito. No se sabe con precisión su antigüedad; aunque se calcula en unos cientos de años. Cada dibujo pertenece a una familia.
Cuando es momento de la ceremonia, que se celebra cada 3 años, el Anciano de la aldea prepara los colores, para que el resto de ancianos repinten los signos.

Utilizan 3 colores: El blanco que simboliza la carne y la felicidad; el rojo, la sangre; y el negro, los alimentos que están en el interior del cuerpo.

Instrumentos de Música

Instrumentos de música de ceremonia de la circuncisión Aldea Songo Mali 01

En la roca de una pequeña cueva, se guardan los instrumentos musicales que se utilizan en la ceremonia de la circuncisión. El sonido del instrumento sistro dogón, esta destinado a agradar a las fuerzas del bien; y para alejar las fuerzas del mal, las influencias negativas o malignas.

Desierto del Sáhara en Mali

video desierto Sahara Pais de los Dogones Mali

Mali

A %d blogueros les gusta esto: