Fotos de Salzburgo en Austria
Salzburgo, que significa castillo de la sal, es una ciudad capital del estado federado (Bundesland) de Salzburgo y de la región homónima, una de las nueve en que se divide Austria. Se extiende por ambas orillas del río Salzach y es la cuarta ciudad más poblada de Austria. La ciudad vieja fue declarada como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.
Puente Marko-Feingold-Steg
El Marko Feingold-Web (anteriormente Makartsteg y Museumssteg ) es un puente para peatones y ciclistas construido en 2001 sobre el río Salzach. Próximo a él se encuentra la escultura y estatua del ciclista Lootte Ranft.
Patrimonio de la Humanidad por la Unesco
Ciudad Vieja
Verán fotos de: la Puerta medieval de la ciudad Gstättentor. El antiguo ayuntamiento en Rathausplatz fue construido en el siglo XIV. El Monasterio Franciscano, Franziskanerkloster, del XVI. La Casa de Heinrich Ignaz Franz Biber, compositor y violinista, en plaza Rathausplatz. La Iglesia de la Santísima Trinidad.
Getreidegasse
Getreidegasse, calle del grano, es una calle comercial de la ciudad vieja. En el número 9 de esta calle, nació el músico compositor Wolfgang Amadeus Mozart y vivió hasta la edad de 17 años. Originalmente se llamaba Trabegasse, y cambió varias veces de nombre hasta el actual.
Destaca por sus numerosas galerías y patios interiores. Antiguamente, entre las casas había jardines, posteriormente para ganar espacio, se construyeron negocios como talleres, depósitos o departamentos para los criados.
Posee tiendas con letreros de hierro forjado que tienen su origen en la Edad Media; en aquella época se utilizaban letreros con formas más que con palabras, por el alto índice de analfabetismo.
Catedral de Salzburgo
La catedral de Salzburgo, edificio barroco del siglo XVII está situada en el centro de la ciudad vieja. Está consagrada al santo Ruperto de Salzburgo, fundador y patrón de la ciudad y Virgilio de Salzburgo, obispos de esta sede.
Santino Solari diseño el edificio actual y se finalizó en 1628. Está parcialmente construida sobre los cimientos de una antigua basílica. En las excavaciones realizadas en el subsuelo del templo, Domgrabungen, hoy podemos observar mosaicos y objetos del foro de la ciudad romana Juvavum
El edificio limita con tres grandes plazas: Residenplatz y Kapitelplatz, a ambos lados y la Domplatz frente a la fachada.
Mariensäule, Columna de María, es un monumento ubicado frente a la fachada principal de la catedral, en la plaza Domplatz. Consta de una columna, con la Virgen Inmaculada, rodeada por las figuras alegóricas del ángel, el diablo, la verdad y la iglesia.
Estatuas exterior de la Catedral
La fachada de la Catedral de Salzburgo es tripartita y está hecha de mármol Untersberger y piedra caliza expuesta. Delante de los tres portales, hay cuatro grandes estatuas que representan a los Santos Pedro y Pablo hechas por Bernhard Michael Mandl, y en los lados San Ruperto y San Virgilio, Co-patronos de la catedral.
Interior de la Catedral
El interior tiene una sola nave, crucero y cúpula en el crucero; está flanqueada por cuatro capillas laterales interconectadas a través de arcos de medio punto.
La Pila Bautismal es de bronce de 1321 y está sujetado por leones del siglo XII. Se bautizo en ella a Wolfgang Amadeus Mozart el 28 de enero de 1756.
Castillo Hohensalzburg – Plaza Kapitel
Kapitelplatz es una gran plaza al sur de la Catedral. En ella se encuentra la fuente de Neptuno que data del siglo XVII. El caballo alado Pegasus formaba parte del conjunto y hoy se encuentra en los Jardines de Mirabell.
La esfera de oro, Goldene Kugel, consta de una figura masculina de pie sobre una gigante bola dorada que pesa más de dos toneladas y tiene un diámetro de 5 m. El balón está hecho de fibra de vidrio reforzado con plástico, es obra del escultor Stephan Balkenhol en 2007.
La panadería del monasterio de San Pedro es la más antigua de Salzburgo. La antigua rueda de molino se remonta a la Edad Media.
El Castillo Hohensalzburg es una fortaleza situada sobre el monte Festungsberg. Se construyó en 1077 en tiempos del Príncipe-Arzobispo Gebhard von Helffenstein. El castillo actual es de estilo gótico del XV. Fue ampliado y reforzado con torres, bastiones, muros y trincheras hasta el siglo XVII.
Plaza Max Reinhardt
La Plaza Max Reinhardt lleva el nombre del actor y director austriaco Max Reinhardt. Podemos ver fotos de: Haus für Mozart, la antigua universidad, la fuente del hombre salvaje, Wilde-Mann, y el Jardín Wilhelm Furtwängler. En la calle Toscaninihof, el edificio Haus für Mozart tiene en la fachada un órgano externo, Außenorgel y la escalera Clemens Holzmeister.
Iglesia o Colegiata de la Universidad – Kollegienkirche
La iglesia o Colegiata de la Universidad de Salzburgo, Kollegienkirche, está situada en la plaza Universitätsplatz. Se construyó en estilo Barroco en el XVIII, obra de Johann Bernhard Fischer von Erlach .Esta dedicada a la Inmaculada Concepción, y forma parte del Patrimonio de la humanidad de la UNESCO.
La universidad se fundó en 1620 y el Arzobispo Johann Ernst, Conde de Thun, decidió edificar un nuevo lugar de culto para los Benedictinos de la universidad. La Colegiata se consagró en 1707 pero sufrió desperfectos con la invasión de Napoleón y posteriores usos hasta 1964. Actualmente es la sede del Festival de Salzburgo.
Interior Iglesia o Colegiata de la Universidad
El interior de la iglesia posee una imponente bóveda blanca de cañón en forma de cruz. Las paredes son blancas con decoraciones de estuco, con grandes pilastras y una cúpula de tambor central.
Cuatro capillas principales enmarcan la cúpula principal. Están dedicadas a los santos patronos de las cuatro facultades académicas: Santo Tomas de Aquino (teología), San Ivo (Derecho), San Lucas (medicina) y Santa Catalina (la filosofía).
Abadía de San Pedro
La Abadía de San Pedro fue fundada en 696 por San Ruperto. Es un monasterio benedictino y fue la antigua catedral en la ciudad. Es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1996.
Cementerio de San Pedro
El Petersfriedhof, cementerio de San Pedro, probablemente se construyó durante la fundación del monasterio alrededor del año 700. Se mencionó por primera vez bajo el mandato del arzobispo Conrado I en 1139, con las tumbas más antiguas conservadas de 1288 y 1300.
Muchas tumbas se encuentran en arcadas, unas galerías cubiertas construidas al pie del monte Festungsberg. Hay catacumbas excavadas en las rocas del dicho monte. Probablemente se remontan a la antigüedad sirviendo de ermita de los primeros cristianos para reunirse y orar. Tiene dos capillas la de Santa Gertrudis y de Máximo, un mártir cristiano de 1172 y 1178.
Capillas del Cementerio de San Pedro
La tumbas del cementerio se centran alrededor de la Capilla de Santa Margarita, de estilo gótico tardío y de la Capilla de la Cruz del 1170 y rehabilitada como mausoleo según planos de Santino Solari en 1615.
La Capilla Mariazell, anteriormente Capilla de Santa Catalina, es una capilla del cementerio de San Pedro
Iglesia de San Blas
El arzobispo Federico III propuso que se construyera un hospital cívico en 1327. Junto a él, se edifico una iglesia en 1330, consagrada a San Blas, Sankt Blasiuskirche, como benefactor de las enfermedades de la garganta. Se ubica en la calle Bürgerspitalgasse.
Su exterior es de estilo gótico austero. En la fachada se encuentra una tracería, dos rosetones, una escena de la crucifixión y otros adornos se añadieron en el siglo XIX siguiendo la tradición gótica.
La entrada de la iglesia está separada por un biombo rococó. La nave está sustentada con esbeltas columnas octogonales. El altar mayor se agregó en 1785 durante las adaptaciones a la iglesia.
El tabernáculo dorado tallado en madera, a la izquierda del altar principal, es una obra del Maestro de Mauterndorf en 1460, probablemente sirvió como depósito de reliquias.
Palacio Mirabell
El Palacio Mirabell se construyo a las afueras de la ciudad. El príncipe-arzobispo Wolf Dietrich lo mandó construir en 1606 y se restauro en 1710 en estilo barroco. Tras un incendio se reformó en estilo neoclásico en 1818. Hoy alberga las oficinas del alcalde de Salzburgo y el consejo municipal.
La fuente del Pegasus Trevi es obra el escultor Kaspar Gras en 1913.
Jardines del Palacio Mirabell
El jardín es de finales del XVII y modificado en 1730. Los elementos que contiene los jardines son: el Teatro de los setos, Jardín de los enanos, jardín de las rosas, La Orangerie que se utiliza de invernadero de palmeras.
El escultor Ottavio Mosto (1690) realizó cuatro estatuas que rodean a la fuente en un gran jardín, simbolizando los cuatro elementos: fuego, aire, tierra y agua.