Fotos y vídeos realizados en 2018
Fotos Provincia de Huelva en Andalucía España
Huelva es una provincia española situada al oeste de la comunidad autónoma de Andalucía. Su capital es la ciudad de Huelva. Cuenta con amplias áreas protegidas, destacando el parque natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche y el parque nacional de Doñana, considerada la mayor reserva ecológica de Europa.
La Rocina – Parque Nacional de Doñana
El arroyo de la Rocina es uno de los principales aportes de agua a las marismas del Parque Nacional de Doñana en Huelva. La Rocina está a unos 2 km de la aldea de El Roció. Al final de La Rocina, se encuentra el Charco de la Boca que mantiene agua durante todo el año y es básica para la cría y alimentación de numerosas especies acuáticas.
Almonte
Almonte es un municipio español de la provincia de Huelva, Andalucía. En su municipio se encuentran: el Parque nacional y natural de Doñana, la aldea de El Rocío y la playa de Matalascañas.
Hermandades de Virgen El Rocío – Almonte
Santuario o Ermita de la Virgen del Rocío
El Rocío es una aldea del municipio de Almonte. La romería de El Rocío, popularmente denominada El Rocío, es una manifestación religiosa popular, católica y andaluza, en honor de la Virgen del Rocío. La romería se celebra el fin de semana del Lunes de Pentecostés. La Virgen se encuentra en la ermita de El Rocío. La hermandad de Almonte es la encargada de organizar los cultos y romería de dicha Virgen.
Capilla Votiva Virgen del Rocío
La nueva Capilla Votiva Virgen del Rocío, se ubica frente a la Hermandad de Huévar. Es el lugar donde los fieles se acercan para depositar las velas ofrecidas a la Virgen. Fue realizada por el arquitecto Ángel Rodríguez Morales, natural de Madrid, pero afincado en Almonte
Museo del Tesoro de Virgen del Rocío
En las tribunas del Santuario de la Patrona de Almonte se encuentra el Tesoro de la Hermandad Matriz de Ntra. Sra. del Rocío. Las piezas más antiguas expuestas son: un panel de azulejería fechado en 1696, única pieza conservada del primitivo edificio religioso del siglo XIII; “Corona del Sol”, la pieza más antigua de orfebrería, del siglo XVII, del ajuar de la Blanca Paloma. Contiene una selección de exvotos pictóricos, dos trajes completos, orfebrería, documentos y la corona de la Virgen del Rocío.