Fotos y vídeos realizados en febrero del 2007
Fotos de la provincia de Guadalajara en España
Guadalajara es una ciudad y municipio español, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Está situada en el centro de la península Ibérica, entre las comarcas de La Alcarria y la Campiña del Henares.
Brihuega
La villa de Brihuega se alza sobre un altiplano en la vega del río Tajuña. Está a 32 km de la capital provincial. Su origen se encuentra en un poblado celtibérico llamado Brioca, de donde derivó a su actual nombre.
El cementerio de Brihuega se encuentra situado en el interior de su castillo, el edificio más antiguo del pueblo. Su origen se remonta a época califal y se construyó entre los siglos IX y XI. Desde el patio de armas, hoy Prado de Santa María, se accedía al recinto por la Puerta del Rastrillo, junto al ábside de Santa María, hoy sustituido por uno de medio punto con despiece de dovelas. Desde ahí se ascendía por un camino de ronda a la Puerta de Hierro, la principal del Castillo, situada en el lado sur.
Iglesias de Brihuega
La Iglesia de San Felipe fue construida en el siglo XIII. Es de estilo románico de transición al gótico. La torre campanario es octogonal. La portada del muro de occidental, está situada entre dos contrafuertes, coronada por tres rosetones y de estilo románico de transición.
En el interior tiene tres naves, la central más alta, separadas entre sí por cinco arcos sostenidos por esbeltas columnas con capiteles florales.
Pueden ver unas fotos de la Iglesia de San Miguel y de la Iglesia Santa María de la Peña.
Tamajón
Tamajón es un municipio de la provincia de Guadalajara, comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En dicha población podemos ver la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción del s.XVI y La Ermita de Nuestra Señora de los Enebrales.
Cerca de Tamajón y dirección a Majaelrayo, se encuentra la Ciudad Encantada de Tamajón. Es una zona de rocas esculpidas por los procesos de erosión y disolución que las aguas de lluvia. La naturaleza ha creado cuevas, oquedades en la roca, arcos de roca, dolinas y otras formaciones rocosas calizas a lo largo de milenios. Se puede ver vegetación como las sabinas, los enebros y las encinas.
Valverde de los Arroyos
Valverde de los Arroyos es un municipio situado en la provincia de Guadalajara, se caracteriza por el uso de la arquitectura negra en sus construcciones, caracterizados por el uso de la pizarra. Se encuentra a pie del pico Ocejón.
En la Iglesia de San Ildefonso del siglo XIX, se puede observar una construcción típicamente serrana, con un arco de ingreso hecho con ladrillo. En su interior se encuentra una cruz procesional del siglo XVI, es obra de orfebrería renacentista hecha en los talleres de Segovia por el orfebre D. Diego Valles.
La Ermita de la Virgen de la Gracia se encuentra en las afueras del pueblo y es anexa al cementerio municipal. Fue construida en el siglo XIX con la ayuda de dos hijos del pueblo, misioneros en Filipinas.
Uno de sus enclaves cercano y de naturaleza son las chorreras de Despeñalagua, una cascada que cae desde más de ochenta metros de altura.