Fotos y vídeos realizados en febrero de 2023
Fotos de Zafra Badajoz en España
La ciudad de Zafra fue declarada Conjunto Histórico Artístico de Interés Nacional en 1965, cuenta con un gran patrimonio monumental y artístico. Casi todos se localizan intramuros.
La muralla y puertas se construyeron entre 1426 y 1449 para defender y fiscalizar la producción artesanal y el comercio que ya despuntaba en la villa. Se conservan dos de sus accesos: la puerta de Badajoz, al norte, dispuesta dentro del baluarte del Cubo y la puerta de Jerez, al oeste, con una capilla barroca encima y las imágenes de los patronos del gremio de zapateros.
Edificios
La Casa del Ajimez se encuentra en la calle Boticas. Es de estilo mudéjar del siglo XV; su fachada tiene ladrillo visto y juego de arabescos (esgrafiado), una ventana partida/ajímez con azulejería y arcos polilobulados. Albergaba utensilios y botes con productos de farmacopea que se mezclaban con el almirez, el alambique o la redoma, y lograr un producto para aliviar las enfermedades.
El arco de la calle Arco de San Antonio, da acceso a la plaza Corazón de María, donde se encuentra: el Parador, el Convento de Santa Marina y la puerta de Acebuche. Verán fotos de calles cercanas a esta plaza, la fuente de la Plaza del Alcázar, calle Reyes Huertas, etc.
Plaza Grande
En la plaza Grande originalmente había una iglesia medieval y un cementerio. Data del siglo XVI y fue porticada a mediados del siglo XV gracias al desarrollo mercantil. Entrando por la calle Sevilla, se ve la torre de la Iglesia de la Candelaria
El Arquillo del Pan es un pasadizo entre soportales que se encuentra en el ángulo noroeste de la Plaza Grande y da acceso al ángulo sureste a la Plaza Chica. Su nombre viene porque allí se instalaba el despacho de pan. En él está el retablito de Blas de Escobar y imagen de la Virgen de la Esperancita, muy venerados por sus fieles.
Plaza Chica
La plaza Chica es la más antigua de las porticadas. Se celebraban mercados semanales desde 1380, de los que como testimonio queda la vara de medir, grabada en el fuste de una de las columnas de los soportales. Esta porticada excepto el lado oeste donde se ubica el actual Palacio de Justicia. Sus soportales están apoyados sobre arcos de ladrillos, en columnas de mármol y pilastras de granito de variados estilos y formas.
Colegiata de Nuestra Señora de Candelaria
La colegiata de Nuestra Señora de Candelaria es una gran iglesia gótica del siglo XVI que fue erigida en Colegial Insigne en 1609. Destacan el retablo mayor con esculturas de José de Arce, el de la Virgen de los Remedios, con nueve lienzos de Zurbarán, y el dieciochesco de la capilla de la Valvanera. Unida está la capilla de San José que fue la sinagoga de la villa en el siglo XV.
Palacio de los Duques de Feria – Parador
El palacio de los duques de Feria o castillo de Zafra es un edificio histórico. Lorenzo II Suárez de Figueroa, II Señor y I Conde de Feria, fue quien en 1437 mandó construir el alcázar que hoy es el palacio de los duques de Feria y Parador Nacional de Turismo Duques de Feria. Su parte más antigua es de estilo gótico-mudéjar. Entre 1600 y 1609 se edificaron el patio renacentista de mármol, la puerta del Acebuche, el pasadizo y la Iglesia de Santa Marina. Actualmente se utiliza como Parador Nacional.
Convento de Santa Clara
El monasterio de clarisas de Santa María del Valle, conocido como convento de Santa Clara, se encuentra en la calle Sevilla. Lo fundaron Gomes I Suárez de Figueroa y su esposa Elvira Laso de Mendoza en 1428, para satisfacer las vocaciones religiosas de sus dos hijas, Elvira y Leonor.
Se entra por un arco gótico con relieves de la Anunciación a ambos lados. Bajo estos se encuentran los blasones de los Suárez de Figueroa y de los Manuel. A continuación se llega a un pórtico, construido en 1628 para sustituir al antiguo. Es un edificio gótico mudéjar.
El interior del Convento lo forma un claustro porticado de planta cuadrada, construido en mampostería de ladrillo y cal, a cuyo alrededor se disponen distintas estancias del convento como el coro, iglesia, cocina y oficinas.
Iglesia de Santa Clara
La Iglesia de Santa Clara, reconstruida entre 1715 y 1718, conserva en su fachada los escudos de los fundadores. El retablo de la capilla mayor tiene la imagen titular de alabastro en estilo gótico del siglo XV;
En la capilla funeraria ducal, se conserva el retablo de La conversión de San Pablo de Felipe Diriksen (1625). Los sepulcros de los primeros Condes de Feria y del poeta y militar Garcilaso de la Vega, se encuentran en esta iglesia.
El coro de las monjas esta al fondo de la nave y aislado por una gruesa reja, y se conserva la sillería coral del siglo XVI y un Cristo atado a la columna de Blas Molner (1775).
Dispone de un relicario, cubierto con azulejería talaverana del siglo XVII, y la sacristía.
Museo Santa Clara
El Museo Santa Clara, que ocupa parte de la clausura del convento de clarisas, es una exposición museográfica cuyas líneas temáticas (convento, nobleza y ciudad) se integran en un espacio de los siglos XV al XVIII.
Pintura – Tallas
Destacan: la colección de imágenes del niño Jesús, como el Niño Jesús Pobre de 1723, tallado a imagen y semejanza del que se conservaba en la Iglesia de la Natividad de Belén. La cabeza de San Juan Bautista, de alabastro policromado de la escuela de Nottingham del siglo XV; el Terno funerario de las Águilas, italiano del siglo XVII; La Virgen de las Parras, de escuela italiana del siglo XVII; el Lignum Crucis de la Duquesa Juana Dormer, del siglo XVII.
Molino de Zafra
Molino de Zafra es una empresa joven dedicada a la elaboración de aceite de oliva virgen extra y a su posterior envasado y comercialización. Entre los productos destacan los aceites ecológicos de alta calidad, o el vinagre de Jerez.