Nepal

Fotos del viaje a Nepal

Nepal, nombre oficial República Federal Democrática de Nepal, es un país sin salida al mar de Asia meridional. Geográficamente se encuentra ubicado en el Himalaya, rodeado al norte por la República Popular China y por el sur la India. La cultura nepalesa se encuentra influida por la cultura india y la tibetana. Se pueden apreciar varias similitudes en cuanto a vestimentas, forma de vida, lenguaje y comida. El folclóre es parte integral de la sociedad nepalesa.
Desgraciadamente el terremoto del 2015 ha hecho desaparecer a muchas personas de Nepal y parte importante de su patrimonio histórico artístico.

Vuelo al Everest

Vuelo al Everest Himalaya Nepal Butan 18

Pueden ver las fotos del vuelo panorámico en una avioneta, saliendo desde Katmandú. Pasando por un lateral de la Cordillera del Himalaya y ver el pico más alto de la tierra, el Everest, y sobrevolando territorio de Butan. Contemplen el contraste de los cielos y los picos con nieve permanente todo el año. Fue una hora de vuelo espectacular.

Valle de Katmandú

El valle de Katmandú, constituye un cruce de caminos de las antiguas civilizaciones de Asia. Contiene más de 130 monumentos importantes, muchos de ellos son lugares de peregrinación para los hindúes y los budistas. Las ciudades de Katmandú, Patan y Bhaktapur son ejemplos del arte y la arquitectura nepalíes. En 1979, siete conjuntos monumentales del valle fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, declaración que fue complementada en 2006.

Katmandú – Bhaktapur – Patan

Pueden ver las páginas de Katmandú, Patan y Bhaktapur, clicando en estos enlaces:

Boudhanath – Monasterios Budistas

Nepal Estupa budista de Boudhanath 05

Boudhanath, (Bouddhanath, Bodhnath, Baudhanath o el Khasa caitya) es el templo budista tibetano más sagrado de los que están fuera del Tíbet y es una de las mayores estupas esféricas del país.

La estupa budista de Boudhanath esta situada a unos 11 km al noreste de Katmandú. Si se observa el templo desde arriba se puede ver un diagrama del cosmos budista, que es conocido como mandala. En 1979, Boudhanath fue declarado Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. La estupa alberga los restos de un sabio Kasyapa, venerable tanto para los budistas como los hindúes.

La afluencia de grandes poblaciones de refugiados tibetanos desde China, ha propiciado la construcción de más de 50 gompas (monasterios) tibetanos en torno al santuario. En las fotos pueden ver estatuas de budas, objetos de culto, monjes, etc.

Escuela Budista de Thangkas

Nepal Escuelas de Thangka 25

Un Thangka (Tangka, Thanka o Tanka), es un tapiz o bandera budista de seda pintada o bordada. Suele colgarse en monasterios o altares familiares y es llevado por los monjes en procesiones ceremoniales religiosas. En las fotos os mostramos trabajos de Thangkas elaborados artesanalmente en la escuela budista.

Gente de Nepal

Nepal su gente caras pintadas 029

La población de Nepal que procedió de India se organizaba en función del sistema de castas. Detallamos las etnias que pueblan Nepal:
Los Brahmanes y los Chhetris constituyen el grupo más grande de Nepal. Los Brahmanes o Bahuns representaron a la casta sacerdotal de la sociedad nepalí; los Chhetris (o Kshatriyas en el hinduismo) eran la casta gobernante y guerrera. Los Newaris son la casta tradicional de comerciantes, y ocupan un lugar destacado en las áreas urbanas más antiguas de Nepal, como Katmandú.

Los Tamangs que significa “guerrero a caballo”, fueron enviados por un rey tibetano en el año 755 para proteger las fronteras del Tíbet, bajaron de las montañas y se asentaron en las colinas de los alrededores.

Los Limbu son descendientes de inmigrantes tibetanos que llegaron a Nepal siglos atrás. Los Bhotiya o Bhotia son un grupo étnico tibetano que emigró a Nepal desde Sikkim durante el siglo XV.

La etnia Rai es uno de los grupos etno-lingüísticos más antiguos de Nepal. Los Sherpas son quizás el grupo étnico más famoso de Nepal, debido a su proximidad al monte Everest.

El pueblo Gurung representa menos del 3% de la población y son conocidos por participar en el ejército británico como “soldados Gorkha”. Los Thakali son algunos de los mejores comerciantes y empresarios del país. Otras etnias son los Magars, los Lhomi.

Artesanía

Nepal mascaras mitologicas 04

A %d blogueros les gusta esto: