Fotos y vídeos realizados en el año 2011
Fotos de Monasterios de Moldavia
Moldavia se proclamó pais independiente, tras la disolución de la Unión Soviética, en agosto de 1991.
Las iglesias del norte de Moldavia son ocho iglesias ortodoxas en el distrito de Suceava. Los edificios fueron construidos entre 1487 y 1583 y pertenecen al estilo arquitectónico moldavo.
Monasterios Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO
Monasterio Moldovita
El Monasterio de Moldovita se encuentra en Bucovina. Del monasterio original, construido en el S.XIV por orden de Alejandro el Bueno, solo se conservan unas ruinas sobre las cuales se construyó el actual Monasterio en 1532 por el voivoda Petru Rares.
Está rodeado por un gran muro defensivo (1,2 m de ancho por 5 m de alto), con tres torres (originalmente habían cinco), para protegerse contra los conquistadores otomanos musulmanes de Oriente. Hoy en día está habitado por una comunidad de monjas.
La iglesia de la Anunciación del monasterio Moldovita ortodoxa fue construida según los cánones de Esteban el Grande. De su estilo arquitectónico destacamos: la naos elevada con una torre, el nartex abierto desde tres arcadas; puertas y ventanas góticas. La planta presenta un ábside octogonal y se deja notar en el exterior por la presencia de nichos de forma alargada.
Pintura interior Monasterio Moldovita
Los frescos fueron pintados por Toma de Suceava en 1537 y reflejan escenas bíblicas e históricas. El Juicio Final ocupa gran parte de la representación pictórica, siendo la cúpula un “lienzo” donde las formas arquitectónicas moldean los cuerpos pintados al fresco.
Las pinturas del axis muestran la procesión tradicional de los santos llevando a la Virgen sentada en un trono con su hijo en el regazo. Debajo de ellos una representación del cordero de Pascua recuerda a los creyentes que Cristo ganó a la muerte con su sacrificio en la Cruz. En el lado sur, un Árbol de Jesé con un fondo azulado, florece desde el cuerpo tumbado de Jesé a los pies de la pared para formar la ascendencia familiar de Cristo alrededor de la Sagrada Familia.
Monasterio Sucevita
El Monasterio de Sucevita fue construido en 1581 por Jorge Movila, Obispo de Radauti. El príncipe gobernante Ieremia Movila, hermano de Jorge Movila, añadió a la iglesia dos porches abiertos en la cara sur y norte. Además construyó casas, gruesos muros circundantes y 4 torres de defensa.
La arquitectura de la iglesia contiene elementos bizantinos, góticos y algunos elementos típicos de otras iglesias pintadas del norte de Moldavia.
Interior Iglesia Monasterio Sucevita
Las paredes interiores y exteriores están cubiertas por pinturas murales realizadas en 1601, que representan episodios bíblicos del Antiguo y Nuevo Testamento. Los murales pertenecen a los maestros Rumanos de la escuela de pintura Moldava, Ioan el Pintor y su hermano Sofronie de Suceava.
Por orden cronológico es el último y más grande complejo monástico de todos los monasterios con pinturas en Bucovina.
Monasterio Voronet
El Monasterio Voronet fue construido por Esteban el Grande en 1488 para conmemorar la victoria en la Batalla de Vaslui, conocido como la «Capilla Sixtina de Oriente». Se encuentra a 5 Km al suroeste de Gura Humorului.
La iglesia de San Jorge en Voronet (1488) está rodeada por un bosque de pinos. La iglesia fue construida con tres ábsides, un presbiterio, una naos con su torre y una pronaos. Las pinturas al fresco del muro sur, representa el Árbol de Jeseo o Iseu, y describe la genealogía de Jesús. En las del lado norte, representan «escenas del Génesis» y la «leyenda del Pacto de Adán».
Entre 1547 y 1550 Petru Rares añadió un porche cerrado, creando entradas laterales, cada una de las cuales tenían una ventana de estilo gótico, y ordenó pintar frescos en el exterior por monjes anónimos. El monasterio contiene lápidas de San Daniel el Ermitaño, Grigorie Roșca, otros patrones de la iglesia y nobles. Es patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Pintura Juicio Final
Monasterios fuera del Patrimonio de la Humanidad
Monasterio Neamt
El Monasterio Neamt es del siglo XIV, el más antiguo de Moldavia y es conocido como el Jerusalem de los Ortodoxos rumanos. La iglesia actual es de 1497, siendo fundada por Esteban el Grande, en el emplazamiento donde antes hubo otras iglesias (una de ellas destruida en el terremoto de 1471).
Neamt fue un centro cultural muy relevante durante la edad media, hospedando a copistas y miniaturistas cuyo oficio aún hoy se conserva. La biblioteca de Neamt conserva más de 20.000 volúmenes de gran valor artístico e histórico, siendo una de las más importantes de Rumanía. Otro de los tesoros es el icono de María pintado en el año 665 en Israel, regalo del emperador bizantino Ion VIII de los Paleólogos. En el conjunto destaca el
baptisterio, un edificio de planta circular de influencia rusa construido entre 1837 y 1847. La iglesia tiene una torre de 23 m de altura. En su interior está la tumba de Esteban II. A diferencia con otros monasterios de la zona, no posee pinturas exteriores, solo en el interior.
Pintura Interior Iglesia Monasterio de Neamt
Monasterio de Cozia
El Monasterio de Cozia se encuentra en la orilla derecha del río Olt a 75 Km de Sibiu y 22 Km de Ramnicu Valcea. Fue mandado construir por el príncipe Mircea el Viejo entre 1386 y 1388 quien eligió este bosque de nogales por su belleza y por razones de estrategia militar, ya que el monasterio fue concebido en su origen como un bastión fortificado.
Los frescos del Monasterio de Cozia se pintaron entre 1390 y 1391. Algunos de los frescos originales (1390) todavía están bien conservados. El claustro fortificado fundado en 1388, es el único de estilo bizantino conservado en Rumania. Dos capillas se incorporan en el lado del río Olt y sus cúpulas bizantinas se pueden ver reflejadas en el agua.
En 1517 añadieron: un porche, una nueva fuente, una capilla y una torre de vigilancia, añadiendo a su arquitectura el estilo Brancovenesc.
Monasterio de Curtea de Arges
El Monasterio de Curtea de Arges está situado en la ciudad Curtea de Arges, a 150 km de Bucarest. Fue fundado en 1514 por Negoe Basarab, La iglesia fue construida por Mesterul Manole. La arquitectura de la iglesia y la decoración exterior dibujan su inspiración en los modelos orientales. En 1526 el pintor Dragomir es el autor de los frescos de su interior.