Fotos y vídeos realizados en febrero de 2010
Fotos de Mali Patrimonio de la Humanidad UNESCO
Djenné
La ciudad de Djennée (Dienné, Djenné, Jenne o Yenné), es un histórico enclave religioso y comercial situado en el delta interior del río Níger, cerca de la confluencia de los ríos Bani y Níger, en la parte central de la actual Malí. Junto a Tombuctú y Mopti, fue una de las grandes ciudades del Sudán. Su fundación data del siglo IX, y su apogeo comercial tuvo lugar en los siglos XIV-XVI, cuando perteneció sucesivamente a los imperios de Malí y Songhay.
Djenné destaca por su característica arquitectura a base de ladrillos de adobe (mezcla de paja, arcilla y aceite). El centro histórico de la ciudad, junto con varios yacimientos arqueológicos de los alrededores, que representan etapas anteriores del poblamiento de la región, fueron declarados Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en 1988.
La ciudad es obra de los baris, una casta de constructores trashumantes que transmitieron su sabiduría y conocimientos de generación en generación. Entre sus edificios destacan: la Maison Malga (en el barrio de Algasbah), de estilo tuceler (tekrur); la casa coránica (en estilo sudanés marroquí); el antiguo palacio marroquí; la antigua escuela coránica; y la casa del explorador francés René Caillé.
Gran Mezquita
La Gran Mezquita de Djenné es el mayor edificio sagrado hecho de barro del mundo. En 1240 se fundó el templo. Hubo varias edificaciones que ya no existen y la actual se construyó entre 1906 y 1909. Ismaila Traoré, presidente del gremio de albañiles, dirigió y supervisó su construcción. Su estilo arquitectónico es sudano-saheliana. El material utilizado es ladrillo cocido al horno del fango, llamados ferey; esta cubierto de un fango yeso basado en mortero, que le da un acabado liso.
En esa época Djenné era parte del África Occidental Francesa. Los franceses ofrecieron apoyo económico y político para la construcción de la mezquita y una madrasa cercana. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, en 1988.
Mercado en Djenné
Aldeas de los Dogones
Pueden ver en esta página, el Acantilado de Bandiagara, la Gruta de la circuncisión, pinturas rupestres, Danzas funerarias, máscaras y su gente, en las Aldeas de los Dogones de: Songo, Irely, Segú, Tireli, Gogoli; clicando en este enlace: