Lituania

Fotos y vídeos realizados en Junio de 2013

Fotos y vídeos del viaje a Lituania

Lituania, oficialmente República de Lituania (en lituano: Lietuvos Respublika o Lietuva-Lthuania) limita al norte con Letonia, al sureste con Bielorrusia, al sur con Polonia, al suroeste con el enclave ruso de Kaliningrado y al oeste con el Mar Báltico. Las primeras referencias conocidas sobre Lituania como nación (Litua) provienen de los anales del monasterio de Quedlinburg fechados el 19 de febrero de 1009.

Los primeros habitantes fueron una rama del antiguo grupo conocido como baltos, entre cuyas tribus se incluían a los prusianos originales y a los letones. Los baltos o aestiis fueron una etnia de origen indoeuropeo única, siendo distinta de las etnias itálicas, griegas, celtas, eslavas, balcánicas y germánicas. Estas tribus bálticas, influidas por los germanos, tuvieron lazos comerciales con el Imperio romano.

Vilna

vistas Iglesia de San Juan Bautista Vilna Lituania 16

Vilna, en lituano: Vilnius, en polaco: Wilno, es la capital y ciudad más poblada de Lituania. La ciudad se encuentra al sureste del país, a unos 30 km de la frontera con Bielorrusia. Su centro histórico o «casco antiguo», uno de los mayores y mejor conservados barrios medievales de Europa del Este; declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994.

Iglesias de Vilna – Museos de Vilna

Pueden ver las iglesias católicas y las ortodoxas de Vilna y el Museo del Ámbar, Museo Víctimas del Genocidio, Museo de la Energía y Tecnología, clicando en estos enlaces:

Edificios históricos

exterior edificio Palacio de Reus Vilna Lituania 03

Como la mayoría de las ciudades medievales tardías, la ciudad se desarrolló alrededor de su ayuntamiento y contiene 65 iglesias. Vilna es una ciudad cosmopolita con diversa arquitectura; tiene los palacios de los señores feudales y terratenientes, iglesias, tiendas y talleres de artesanos.

Barrio Judío

calle Stikliu gatvė Barrio Judio de Vilna Vilnius Lituania 02

Los nazis alemanes en 1941 marginaron a los judíos de Vilna. El barrio de los artesanos y comerciantes posteriormente se convirtió en el gueto judío de Vilna. Entre las calles del antiguo barrio judío están: Gaono, Zydu, Ligonines o Stikliu gatve. Conserva una sinagoga.

Calle Pilies

calle Pilies Vilna Lituania 06

La Calle Pilies (en lituano: Pilies gatvė) es una de las principales calles del casco antiguo de la ciudad. Abarca desde la Plaza de la Catedral hasta la Plaza del Ayuntamiento. La arquitectura de sus casas son de diferentes estilo, los números 12 y 14 son construcciones góticas, en el número 4 es un edificio renacentista de un colegio de episcopados y el frontón de la Iglesia de San Juan es barroco.

Donde se ensancha la calle, si instalan el Gran Mercado, cerca del Ayuntamiento, el mercado de pescado, al lado de la Iglesia de St. Paraskeva y mercadillos de artesania popular.

Puerta de la Aurora

capilla y Puerta de la Aurora lado sur de Vilna Lituania 01

La Puerta de la Aurora o del Alba (en lituano: Aušros vartai), se construyo entre 1503 y 1522 como parte de la muralla de la ciudad. Se le denominó la Puerta de Medininkai porque conducía al pueblo de Medininkai, al sur de Vilnius.

La capilla de la Puerta de la Aurora alberga una imagen de la Virgen de la Misericordia, pintada sobre roble en la década de 1620 y revestida en plata 150 años después. Las monjas del convento carmelita vecino registraron todos los milagros que se le atribuyen. La capilla fue reconstruida en estilo neoclásico en 1829 a partir de una versión barroca anterior, y una escalera asciende hasta ella desde una puerta en la calle.

Esculturas y Monumentos de Vilna

Escultura Estatua de Mindaugas Vilna Lituania 004

Castillo y Torre de Gediminas

Torre de Gediminas Vilna Lituania 04

La Torre de Gediminas (en lituano: Gedimino pilies bokštas) es una atalaya situada sobre la colina homónima, que domina la ciudad. Originalmente formó parte de un castillo ya desaparecido. Existe un funicular que lleva a la torre, y alberga un museo arqueológico. Las primeras fortificaciones conocidas en ese lugar fueron construidas de madera por Gediminas, gran duque de Lituania.

El primer castillo construido en ladrillo se terminó en 1409, en época del gran duque Vitautas. De dicha construcción se conservan algunos restos, que han sido restaurados recientemente. La primera torre data del siglo XIII, y poseía un piso más de altura. Sus muros fueron dañados durante la ocupación rusa de 1655-1661. Fue restaurada en 1930 para acoger un museo. La torre se considera un símbolo de la ciudad y del país, y aparece en la litas, la moneda nacional de Lituania.

Colina de las Cruces

La Colina de las Cruces Lituania 10

La Colina de las Cruces, conocida como la Meca de Lituania se encuentra en Jurgaičiai, en el norte del país. Su origen se remonta al año 1236, cuando la ciudad es fundada para defender la zona de los asaltos de los caballeros Teutónicos, cosa que no conseguiría ya que éstos conquistarían la zona y la dominarían durante todo el siglo XIV.

Algunas fuentes indican la colocación de las primeras cruces en la colina durante este periodo. Con el paso de los años, el catolicismo Lituano comenzó a usar este lugar como emblema ante la opresión. En el siglo XIX, Rusia se apodera de Lituania y tras varias batallas muchos Lituanos fueron enterrados en esta colina. En 1895 había 150 grandes cruces y otras tantas de menos tamaño.

El lugar comenzaba a convertirse en un centro de peregrinación, símbolo paz, libertad y esperanza para el pueblo lituano. En el siglo XX los rusos volvieron a invadir la zona, para ser reconquistada de nuevo por los alemanes durante un breve periodo de tiempo y retornar al final de la guerra a las manos de Stalin como República Socialista de Lituania. En estas fechas la colina había crecido.

Se estima que hay más de 100.000 cruces de todo tipo y tamaño. A las cruces se han unido estampas, rosarios, fotografías, estatuas y todo tipo de objetos religiosos que la gente ha ido poniendo en recuerdo de sus antepasados, familiares o amigos.

Trakai

casas de madera en Trakai-Lituania Patrimonio de la Humanidad UNESCO 70

Trakai es la ciudad en el agua. Fue también capital de Lituania en la Edad Media. Se sitúa a 30 Km. de la actual capital, Vilnius. Trakai desde siempre fue una ciudad multicultural, a partir del siglo XIV junto con los lituanos aquí convivían karaimos, polacos, rusos. La particularidad de esta minoría étnica, los karaimos, traída por un gran duque lituano desde una región de Cáucaso, se mantienen gracias a su práctica religiosa, tal como hay una abadía karaima, restaurantes con sus comidas típicas, museos de su cultura.

Castillo de la Isla – Lago Galve

puente muralla y entrada al Castillo de la Isla en Trakai Lituania 04

El Castillo de la Isla está construido en ladrillo rojo sobre una isla mas grande del lago Galve. El acceso al castillo sólo es posible a través de una pasarela sobre el lago. Gediminas, héroe nacional de Lituania, fundo el castillo allá en 1320 y fue la residencia de la monarquía durante el siglo XIV.

Después de la Batalla de Grunwald, cuando el principal enemigo del Gran Ducado de Lituania fue derrotado por el ejército lituano-polaco, perdió su carácter militar. Posteriormente se adapto como residencia, decorado su interior con pintura mural al fresco que en parte se ha conservado. Durante el verano se celebran varios eventos y festivales. Fue declarado patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Lago Galve -Museo del Castillo de la Isla

Puente Lago Galve Lituania 02

Museo del Castillo de la Isla

Jaula o carcel castillo de la Isla Trakai Lituania 04

Actualmente en el castillo hay un museo histórico y contiene varias salas en las que se muestran distintos objetos relacionados con la historia de Trakai (monedas, sellos, manuscritos, cartografía, objetos de cerámica y restos arqueológicos, etc.).

Flores

Plantas Cóleo Lituania 04

Repostería y cocina lituana

repostería de Lituania 556

A %d blogueros les gusta esto: