La Rioja

Fotos realizadas en 2018

Fotos de Logroño de La Rioja en España

La Rioja es una comunidad autónoma, uniprovincial de España, situada en el norte de la península ibérica. Abarca parte del valle del Ebro, en su zona septentrional y del sistema Ibérico en el sur. Se divide en tres subregiones de oeste a este, siguiendo el curso del Ebro: La Rioja Alta, La Rioja Media y La Rioja Baja.

Logroño

exterior edificio Casa de los Chapiteles Instituto de Estudios Riojanos Logroño La Rioja

Logroño es una ciudad, municipio, y capital de la comunidad autónoma de La Rioja. Las primeras casas se construyeron en la zona norte de la ciudad, en las calles Ruavieja y Barriocepo, san Nicolás y en la zona de la iglesia de San Bartolomé.

Muralla del Revellín

Cubo puerta y muralla del Revellin calle Once de Junio Logroño La Rioja 04

La muralla del Revellín es de la época medieval y reforzada entre los años 1498 y 1540.

La Puerta del Camino o del Revellín es posterior a la muralla, hacia 1524, construida al mismo tiempo que los puentes que cruzan el foso. La puerta está orientada al oeste.

El Cubo del Revellín consta de un cilindro superior, donde se encontraban las troneras para los cañones, albergando los visores para los tiradores. En la parte inferior había un polvorín donde se almacenaban las municiones y los cañones.

Puente de Piedra – Puente de Hierro

puente de Piedra o de San Juan de Ortega rio Ebro Logroño La Rioja 04

El puente de Piedra es uno de los cuatro puentes que atraviesan el río Ebro. Se denomina también Puente de San Juan de Ortega, en referencia a la capilla que existía en su margen izquierdo. Tenía 12 arcos. La construcción actual de 7 arcos, es obra de Fermín Manso de Zúñiga. Data de 1884, tras el derrumbe del antiguo puente en 1871.

El puente de Hierro o de Sagasta es el más antiguo de los cuatro puentes que atraviesan el río Ebro. Se inauguro en 1882 y tiene una longitud de 330 m.

Plaza del Mercado

edificios Plaza del Mercado Logroño La Rioja

La plaza Mayor se creó en el siglo XVI. A lo largo del tiempo tuvo diferentes nombres como: “Plaza de la Redonda”, “de la Constitución”, “de San Bernabé”, “de la República”, “Héroes del Alcázar de Toledo”; y desde el día 4 de octubre de 1979, con el actual “Plaza del Mercado”.
Edificios de museos: Centro de la Cultura del vino de Rioja, antiguo Palacio de Yangüas. Palacio de Espartero, hoy Museo de la Rioja.

Palacio de Espartero

Museo de la Rioja palacio de Espartero Logroño La Rioja

el Palacio del Espartero, de estilo barroco, data del siglo XVIII y fue residencia del General Espartero y su esposa, una vez que éste se había retirado de la política hasta su muerte. En 1884, se destinó a Palacio Episcopal sin llegar a ser utilizado como tal, solo su escudo. Hoy es el Museo provincial.

Monumentos

monumento al General Espartero estatua ecuestre Plaza del Espolón Logroño La Rioja 02

En estos álbumes de fotos pueden ver: Monumento al General Espartero, estatua ecuestre en Plaza del Espolón. Placa conmemorativa a los hermanos Juan José y Fausto que descubrieron el Wolframio. Antigua Chimenea de la Tabacalera. Fuente de Santiago, del Peregrino o del Camino, en la plaza de la Oca. Chimenea de la Central Eléctrica.

Concatedral Santa María La Redonda

torres fachada principal portada oeste exterior Concatedral de Santa Maria de la Redonda Logroño La Rioja 01

La concatedral de Santa María de la Redonda se encuentra entre las calles Portales, Caballerías y la Plaza del Mercado. Se construye entre los siglos XVI, XVII y XVIII.
A los pies del templo se abre la portada principal, construida como un gran retablo, con imaginería de alabastro. Flanquean el conjunto las denominadas: torres gemelas.
Está compuesta por tres naves, una central y dos laterales de menor altura; una girola y coro. A lo largo de los muros laterales se extienden las capillas.

Interior Concatedral

retablo altar mayor bóveda interior Concatedral de Santa Maria de la Redonda Logroño La Rioja 03

El retablo del altar mayor es una obra rococó de 1762, con la imagen titular de Nuestra Señora de los Ángeles, obra hispano-flamenca de finales del siglo XV. Lo más destacable de este recinto es la escultura de Cristo yacente articulado, en urna de: maderas, carey, bronce y plata.

En la girola, tiene un pequeño cuadro de la Crucifixión atribuido a Miguel Ángel y una talla hispano flamenca de la Virgen con el Niño.

El coro fue obra de Juan de Lorena en 1555, y los relieves de Arnao de Bruselas. Tras el coro, se encuentra la Capilla de Los Ángeles. Se construyo en el siglo XVIII, como las torres y la portada monumental.

Coro de Concatedral

sillería del coro pintura copia del Cristo de Rubens interior Concatedral de Santa María de la Redonda Logroño La Rioja 02

Capillas – Esculturas de Concatedral

capilla de la Virgen del Pilar talla y pinturas interior Concatedral de Santa María de la Redonda Logroño La Rioja 04

Unas de las capillas, son propiedad de familias nobles de Logroño, como los Jiménez de Enciso y los Ponce de León.

Iglesia de Santiago

portada exterior iglesia de Santiago el Real Logroño La Rioja 03

La iglesia de Santiago el Real actual se realiza entre los años 1513 y 1527, y la torre entre 1570 y 1573. Se encuentra en la calle Barriocepo, en el Camino de Santiago.

La portada, realizada entre 1654 y 1662, es un diseño a modo de arco triunfal. Este arco cobija un retablo de dos cuerpos. La iglesia consta de una única nave, sin columnas y de amplias dimensiones. Bajo el ábside del templo actual, hay una pequeña cripta con muros que ocultan enterramientos

Interior Iglesia de Santiago

retablo altar mayor interior iglesia de Santiago el Real Logroño La Rioja 03

El retablo mayor (1656), tiene escenas de la vida del apóstol: Santiago a caballo ante el obispo Esteban de Coimbra; su degollación; la traslación del arca con sus restos a Galicia; Santiago en la batalla de Clavijo y la aparición de la Virgen del Pilar al Santo.

La sillería del coro es del siglo XVII y sobre ella, un órgano rococó del segundo tercio del siglo XVIII.

Iglesia San Bartolomé

torre y portada exterior Iglesia de San Bartolomé Logroño La Rioja 02

La iglesia de San Bartolomé es la más antigua de la ciudad de Logroño. Su construcción se remonta al siglo XII, conserva en parte estilo románico, en la cabecera y en la parte inicial de la torre. En el siglo XIII se terminó en estilo gótico.

La portada es gótica del siglo XIV, con ciertas reminiscencias románicas; contiene algunas esculturas que narran la vida del santo y otros pasajes de la Biblia.

La torre campanario formó parte del sistema amurallado de la ciudad. Se asienta sobre el ábside central y consta de cuatro cuerpos: el primero y segundo de sillería combinada con ladrillo, de origen medieval; y los dos últimos, de ladrillo decorados con bandas de rombos, obra del siglo XVI de estilo mudéjar.

Interior Iglesia San Bartolomé

altar mayor y nave central interior Iglesia de San Bartolome Logroño La Rioja

En el siglo XVI sufrió una importante remodelación, las naves se cubrieron con bóvedas estrelladas y de terceletes, se añadieron nuevos pilares y se edificó un coro alto a los pies. En la bóveda del ábside central, quedan restos de pintura románica.
La capilla funeraria del lado sur, acoge dos sarcófagos de piedra de estilo gótico de dos caballeros, de la familia Márquez (según la inscripción de 1341) o de la casa de Beláiz. Esta parece haber sido añadida a posteriori. Los sepulcros descansan sobre leones y las tapas representan caballeros yacentes.

Iglesia Santa María del Palacio

boveda interior Iglesia de Santa Maria de Palacio Logroño La Rioja

La iglesia Imperial de Santa María de Palacio esta ubicada en la calle Marqués de San Nicolás 30. Se construyó entre el siglo XII y el XIII; el crucero y la cabecera se reconstruyeron en el siglo XV. De la estructura original, se conserva el cimborrio piramidal de ocho lados de estilo gótico, en forma de corona imperial. En el exterior, hay dos torres diferentes entre sí, una aguja y una torre cuadrada campanario.

En el interior, destaca el retablo de Arnao de Bruselas, aprendiz de Damián Forment, que representa la vida de Cristo, con el Árbol de Jessé y la Asunción de la Virgen. Tiene 3 naves con capillas privadas laterales, entre ellas, la Capilla de Nuestra Señora de la Antigua. Hay un coro y el claustro.

Escudos Heráldicos

Escudo Heraldico Logroño La Rioja 07

Grafitis

primer avión que voló sobre la ciudad grafiti pintura mural Logroño La Rioja 04

Gastronomía

tapeo pinchos gastronomia Logroño La Rioja 01

%d