Granada

Fotos de la provincia y ciudad de Granada en España

Provincia de Granada

Visiten estas páginas para conocer las poblaciones de Almuñecar, Las Alpujarras, Valderrubio y Salobreña, de la provincia de Granada, clicando en estos enlaces:

Ciudad de Granada

Puerta y Arco de Elvira en Plaza de la Merced Granada 02

Granada es un municipio y una ciudad española, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Andalucía. Fue capital del Reino Zirí de Granada, durante el siglo XI, y del Reino Nazarí de Granada entre los siglos XIII y XV. Tras la toma de la ciudad por los Reyes Católicos, se mantuvo como capital del Reino castellano de Granada, que ya era una simple jurisdicción territorial y que se mantuvo hasta 1833, momento en que se produjo una nueva división provincial en España, todavía vigente.

La Alhambra fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984, junto con el jardín del Generalife y el Albaicín.

Iglesias de Granada

Pueden ver la Catedral de Granada, Capilla Real, Basílica de San Juan de Dios, Cartuja de Granada, Monasterio de Nuestra Señora de la Asunción, Monasterio de San Jerónimo, clicando en este enlace:

La Alhambra

Torre del Agua viaducto arco muralla de La Alcazaba La Alhambra Granada 110

La Alhambra es una ciudad amurallada que ocupa la mayor parte del cerro de La Sabika. Consta de un complejo palaciego y fortaleza (alcázar o al-qasr القصر) que alojaba al monarca y a la corte del Reino nazarí de Granada.

Las dimensiones de la Alhambra son de 220 m de anchura y 740 m de longitud; la muralla tiene una longitud de 1730 m con 23 torres.

La muralla tiene cinco puertas de la época nazari: La primitiva puerta de la Vela, la de las Armas, la del Arrabal o de los Picos, la de los Siete Suelos y la de la Justicia; además de dos puerta interiores: la de la Tahona, encerrada bajo el Cubo castellano y la del Vino que daba acceso a la calle Real Alta.

La alcazaba es el recinto situado en la parte más occidental del cerro de Sabika, de planta trapezoidal algo irregular; es la zona mas antigua de La Alhambra y constituía la zona militar de defensa.

Palacio Carlos V

Granada La Alhambra exterior Palacio Carlos V

El palacio de Carlos V es una construcción renacentista. Es sede del Museo de Bellas Artes de Granada y del Museo de la Alhambra. la construcción de este palacio se inició en 1526, con motivo de la boda del emperador en Sevilla, con la finalidad de atender las necesidades funcionales y representativas de la corte.

Palacios Nazaríes

columnas Patio y Palacio de Los Leones palacios nazaríes La Alhambra Granada 05

El conjunto monumental de los Palacios Nazaríes está formado por: el Mexuar, el Palacio de Comares, el Palacio de los Leones y el Palacio del Partal.

alberca y torre de Comares patio de los Arrayanes Palacio de Comares Palacios nazaríes La Alhambra Granada 09

Palacio del Generalife

fuentes y mirador Patio de la Acequia Palacio del Generalife Granada Patrimonio de la Humanidad 02

El Palacio y jardines del Generalife (en árabe: جَنَّة الْعَرِيف Jannat al-‘Arīf) está situado fuera de las murallas de la Alhambra, al este, en la ladera del Cerro del Sol. Fue finca de recreo de los sultanes nazaríes y utilizada para su explotación agrícola. Es de estilo árabe nazarí.

Está formado por dos conjuntos de edificaciones, conectados por el Patio de la Acequia. El Patio del Ciprés de la Sultana tiene un estanque central rodeado por setos de arrayán y en el centro, otro pequeño estanque con una fuente de piedra.

La Escalera del Agua se encuentra en los jardines Altos del Palacio. Está dividida en tres tramos, en cada uno, tiene una fuente con surtidor. Las barandillas son canales por donde fluye el agua. Los jardines Nuevos o Bajos son diseño del siglo XX.

Barrio de Albaicín

Iglesia y Cruz de San Bartolomé Ortodoxa Rusa de noche barrio Albaicín Granada 07

El Albaicín o Albayzín es un barrio del este de la ciudad. Se comenzó a poblar en época íbera, y existió poblamiento disperso romano. En 1994, el Albaicín fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco como ampliación del conjunto monumental de la Alhambra y el Generalife. En el Albaicín se encuentran numerosos monumentos y conjuntos monumentales de distintas épocas, fundamentalmente nazaritas y renacentistas.

Sacromonte

casas callejón de Sacromonte de noche Granada 10

Sacromonte o Sacramonte, es un barrio situado en la zona oriental de la capital granadina. Es una de las seis barriadas que conforman el distrito del Albaicín. Se encuentra en el valle de Valparaíso y frente a la Alhambra, a orillas del río Darro. El nombre parece derivar de la expresión «D’auro», de oro, por sus famosos yacimientos sedimentarios de este metal precioso. Es un hermoso paraje compuesto por bosque mediterráneo y de ribera.

El Sacromonte es el tradicional arrabal de los gitanos granadinos. Tienen su propio dialecto el «calé», ya muy poco hablado, oriundo de la India, al igual que ellos que llegaron a España en el siglo XV, tras deambular por Europa y África. Fueron retratados con gran maestría por el poeta Federico García Lorca en su libro «Romancero Gitano».

Las cuevas son las viviendas habituales del Sacromonte. Su origen no está muy claro. Se debieron construir a partir del siglo XVI, cuando la población musulmana y judía fue expulsada de sus hogares. A éstos se les unieron los gitanos de costumbres nómadas.

La Iglesia de San Pedro y San Pablo es de estilos mudéjar y renacentista, trazado por el arquitecto Juan de Maeda, fue edificado en el siglo XVI, entre 1559-1567.

Monumentos – Esculturas

Granada escultura El Aguador 10

Escudos Heráldicos

Granada escudo heráldico de armas familia de los Granada y Venegas 05

Tetería en Granada

Granada interior de tetería árabe 07

Tienda de Especias

té hindú afrodisiaco tienda de especias Granada 16

A %d blogueros les gusta esto: