Bután

Fotos del viaje a Bután

Bután o Buthan es un pais situado en el sur de Asia, en el extremo oriental de la cordillera del Himalaya. Es el pais de los monasterios tibetanos budistas. La cultura del país y sus tradiciones ha permanecido intacta debido a su aislamiento del resto del mundo hasta principios de 1960.

Se entiende por arquitectura jong o dzong al estilo en que se construyeron una serie de fortalezas-monasterio en las regiones del sur del Himalaya. Los espacios, patios y edificios, quedan definidos por una construcción masiva de muros con torres. Estas fortificaciones se construyeron con fines militares, administrativos y religiosos, ya que servían de hogar a monjes budistas.

Paro – Timbu

Pueden ver la ciudad y Valle de Paro; Timbu y su valle en estos enlaces:

Cordillera del Himalaya

Vuelo al Everest Himalaya Nepal Butan 28

Trongsa Dzong

puente y vista exterior monasterio fortaleza Trongsa Dzong y Montañas Negras valle del Mangde Chuu Bután 04

Trongsa significa «villa nueva», es una localidad y capital del distrito en la zona central de Bután. Trongsa Dzong es la mayor fortaleza monasterio del pais. Esta construido sobre un promontorio con vistas a la garganta del río Mangde.

El templo fue establecido por primera vez en 1543, es un complejo monástico importante con cerca de 200 monjes. Contiene una imprenta notable, responsable de la impresión de muchos textos religiosos en Bután. Algo más elevado de dicho Dzong, en la montaña, se encuentra una torre de vigilancia llamada «Ta Dzong«, que permitía dar aviso y proteger el dzong ante incursiones de los enemigos.

Interior Trongsa Dzong

puerta pintura mural budista interior monasterio fortaleza Trongsa Dzong valle del Mangde Chuu Bután 43

El Museo de la Torre de Trongsa, esta dedicado a la historia del dzong y la dinastía real Wangchuck, con objetos personales de los reyes y estatuas budistas.

Palacio Monasterio Punakha Dzong

puente colgante rios Pho Chhu y Mo Chhu monasterio fortaleza Punakha Dzong Bután 06

Punakha Dznog o Pungtang Dechen Photrang Dzong, significa «el palacio de la gran felicidad o bienaventuranza«. Es una fortaleza monástica que data del siglo XVII. El Dzong se encuentra en la confluencia de los rio: Pho Chhu (padre) y Mo Chhu (madre) en el valle de Punakha-Wangdue.

El Dzong es parte de la escuela Kagyu del budismo Mahayana en Bután. Es el segundo Dzong más antiguo y majestuoso en Bhután construido por orden de Zhabdrung Ngawang Namgyal.

Templo – Pintura Mural – Punakha Dzong

edificio templo interior monasterio fortaleza Punakha Dzong Bután 40

Es una estructura de seis pisos con una torre central o utse a una altura promedio de 1200 m. Los materiales utilizados en la construcción del Dzong consistían en tierra compactada, piedras y madera en puertas y ventanas.

Tiene tres docheys o patios. Las oficinas administrativas del dzong, una estupa encalada de gran tamaño y un árbol bodhi se encuentran en el primer patio.

Wangdue Phodrang

Tiendas calle de la ciudad de Wangdue Phodrang Bután 05

Wangdue Phodrang es una ciudad y distrito del centro de Bután. Pueden ver fotos del mercado y calles aquí:

Wangdue Phodrang Dzong – Monasterio fortaleza

gran patio y edificios interior monasterio fortaleza Wangdue Phodrang Dzong Bután 08

El Monasterio fortaleza Wangdue Phodrang Dzong fue construido en 1638. El nombre se dice que ha sido dado por Ngawang Namgyal, el Zhabdrung Rinpoche, que fue en busca de una buena ubicación para un dzong para impedir las incursiones del sur.

En el lugar elegido, el Zhabdrung se encontró con un muchacho llamado Wangdi jugando al lado del río y de ahí el nombre del Dzong «Palacio de Wangdi«. El Dzong se incendio en la tarde del 24 de junio de 2012, aunque ya esta restaurado.

Valle de Bumthang

El Distrito de Bumthang, es uno de los veinte distritos en que se divide Bután.

Monasterio Jambey Lhakang

entrada edificio exterior Monasterio Jambey Lhakang valle de Bumthang Bután 12

Jambay LhakhangJampey o Jampa Lhakhang, es de los primeros templos construidos en Bután, por el rey tibetano Songtsen Gampo, en el siglo VII. En la misma región, el paraje de Kuje es especialmente sagrado, ya que el Gurú Rimpoche, dejó allí la huella de su cuerpo después de meditar en una de sus grutas.

Se pueden admirar unas esculturas que recogen la vida del santo en uno de los templos. En Jambey Lhakhang, se organiza una de sus fiestas más importantes: Tsechus. Desde este templo se puede contemplar las increíbles vistas del Himalaya.

Monasterio Kurjey Lhakang

edificio exterior Monasterio Kurjey Lhakang valle de Bumthang Bután 16

El Monasterio Kurjey Lhakang se localiza en el valle y distrito de Bumthang. Este fue un lugar de descanso de los de los tres primeros reyes de Bhutan en sus últimos años. Se cree que un árbol grande, detrás de uno de los edificios del templo, es una terma (tesoro escondido en el budismo) que fue dejado allí por Padmasambhava.

Símbolos – Tradición

pintura mural Falo en fachada de casa símbolo como protección de malos espíritus y símbolo de la fertilidad Paro Bután 06

Casa Tradicional Rural

habitación entrada a capilla budista interior de casa tradicional popular rural Bután 04

Su Gente – Folclore

Rafael Gómez con monje en Monasterio Taktsang Dzong o Nido del Tigre Bután

Los butaneses son de raza mongol llegados desde el norte hacia el siglo VII. Fue una población nómada y pastoril en sus principios, transformándose gradualmente en agrícola. Los principales grupos étnicos son los bhutias y los tibetanos (50%).

Una vez al año un dzong importante, realiza un festival religioso, o Tsechu. Los pobladores del distrito vecino acuden durante varios días para cumplir ritos religiosos y socializarse, a la vez que contribuyen con ofrendas auspiciosas al lama o al monasterio en el que se realiza el festival.

La actividad central, es un conjunto de danzas religiosas con máscaras (cham), realizadas en un gran patio o plaza.

Tiro al arco – Juegos de Mesa

Tiro con Arco deporte Bután 05

Flores

Bhutan Flores 007

A %d blogueros les gusta esto: