Badajoz

Fotos y vídeos realizados en febrero de 2023

Fotos de la Provincia y Ciudad de Badajoz

Badajoz es una provincia española perteneciente a la comunidad autónoma de Extremadura, de la cual ocupa la parte meridional. Está situada al suroeste de la península ibérica en la frontera con Portugal, en la submeseta sur.

Mérida – Zafra – Olivenza – Almendralejo

Embalse Romano de Proserpina

Mérida contrafuertes del muro Embalse de Proserpina romano Badajoz04

El embalse de Proserpina es una presa de origen romano que se comenzó a construir en el siglo I a. C. situado a 5 km al norte de Mérida.

Tiene 425 m de largo por 21 m de altura y cierra un vaso natural en el que confluyen dos arroyos. Presenta varias fases de construcción. La del siglo I, hoy bajo las aguas, es un muro de sillares con contrafuertes de sillarejo; los añadidos posteriores, del siglo II al XVII, crean una pantalla ataludada con contrafuertes aguas arriba. Estas ampliaciones se hicieron para aumentar la capacidad del vaso.

Aguas abajo el dique está estribado sobre un gran espaldón de tierra. Adosadas a la presa y embutidas en el espaldón, existen dos torres para acceder a varias tomas de agua que estaban a distintas alturas del muro. Desde las torres, el agua pasaba a la conducción hidráulica, atravesando el valle del Albarregas, hasta llegar al acueducto de los Milagros. A la presa se adosa un lavadero de lanas del siglo XVIII.

Ciudad de Badajoz

Badajoz es un municipio y ciudad española de la comunidad autónoma de Extremadura. Conserva multitud de edificios en su Conjunto Histórico-Artístico, declarados Bien de Interés Cultural.

Puentes del Río Guadiana

rio Guadiana Puente de Palmas y Puente de la Universidad Badajoz

El Puente de Palmas actual sobre el río Guadiana se construyo en 1596, sobre otro anterior. Es de estilo herreriano, fabricado en piedra, de traza recta con 32 arcos, y mide 600 m. En ambos extremos del puente hay construcciones defensivas: el Hornabeque del Puente de Palmas, la Puerta de Palmas, entre otras.

El Puente Nuevo o de la Universidad se inauguro en 1959. Mide 587 m de longitud con un total de 21 arcos, formados por 11 de 35 m de luz en el centro del río y otros cinco arcos menores a ambos lados de 10 m cada uno, con barandilla de granito.

El tercer puente sobre el río Guadiana es el Puente de la Autonomía. Se construyo entre 1988 y 1990 con una longitud de 320 m y 20,50 m de ancho. Su función era la de dar salida a la zona este del casco histórico y se comunica con la carretera EX-100 que une Badajoz con Cáceres.

La Alcazaba

Palacio de los Duques de Feria o Condes de la Roca Museo Arqueológico Provincial de Badajoz Alcazaba Badajoz

La Alcazaba es una fortificación musulmana (siglos IX-XIII), un castillo bajomedieval cristiano (siglos XIII-XVI) y como parte de la ciudadela y fortificación de edificación moderna (siglos XVII-XIX).

Las murallas de la Alcazaba actuales tienen la misma conformación que tenían originalmente en el período almohade.

La Torre de la Puerta del Capitel (siglos IX-XII) vigilaba el acceso en recodo de la Puerta del Capitel. En la base de esta torre se encuentran dos fustes de columnas presumiblemente visigodas reaprovechados como refuerzo de las esquinas. Su altura, y su posición entre la Plaza Alta y la Plaza de San José permite vigilar ambas plazas.

La Torre de la Casa-Palacio de los Acevedos es de mampostería de piedra y sillería, de planta cuadrangular. En uno de los lados tiene una ventana bilobulada. Es el único resto del primer Palacio Episcopal de la ciudad, levantado junto a la Catedral de Santa María, de ahí que también se denomine Torre del Palacio Episcopal o del Obispado.

El Palacio de los Condes de la Roca o de los Duques de Feria, con la última reforma, se cree que data del año 1631. Pertenece al estilo renacentista con claros elementos mudéjares. Hoy acoge el Museo Arqueológico Provincial.

Plaza Alta

Arco del Toril y casas Coloradas edificios plaza Alta Badajoz

La plaza Alta tiene dos zonas diferenciadas: hacia el norte y el Arco del Peso o Mirador de la Ciudad es la parte más antigua, con influencia de lo medieval en muchas de sus construcciones; hacia el sur y el Arco del Toril está la parte más moderna y regularizada.

En la plaza se encuentran, las Casas Consistoriales, las Casas Coloradas, las Casas Mudéjares y muy próxima la Torre de Espantaperros y la Alcazaba.

El edificio de las antiguas audiencias y casas consistoriales se sitúa entre una torre albarrana y la Torre Abarlongada. Es estilo mudéjar del año 1500.

El edificio del antiguo Mirador de la Ciudad se construyó hacia el año 1548. En su parte baja posee dos arcos rebajados apoyados en una columna central sin basamento y con un capitel con motivos geométricos, ambos de origen visigodo.

Plaza de San José

vista exterior de iglesia del Convento de las Madres Adoratrices Plaza de San José Badajoz

La Plaza de San José conserva algunos de los soportales de casas de estilo mudéjar. Se cree que datan de la alta Edad Media. En las fachadas de las dos casas se aprecia unas cruces cristianas en relieve. Los pilares y columnas de la fachada son de origen visigodo, y una ventana es de estilo gótico.

A mediados del siglo XVI se edificó el arco del Peso que dividió la plaza en dos: la Plaza Alta y Plaza de San José.

El Convento de las Madres Adoratrices se sitúa sobre la antigua ermita de San José del siglo XII, que dio nombre a la plaza. La fachada es de estilo historicista, neogótico, finalizado en 1919. Tras el ábside de la iglesia se sitúan las dependencias del convento que hoy es el Centro Educativo de Formación Profesional «Santa Madre Sacramento».

Plaza de La Soledad

exterior edificio historicista La Giraldilla antiguos Almacenes La Giralda plaza de la Soledad Badajoz 02

La Plaza de La Soledad debe su nombre a la antigua Ermita de Virgen de La Soledad, donde hoy se asienta La Giraldilla.

La Giraldilla, edificio de los antiguos Almacenes La Giralda, se construyó durante los años 1923-1930, según proyecto de Adel Pinna.

El edificio de Las Tres Campanas fue construido en 1899, rehabilitado con su aspecto actual en 1917 por Francisco Franco Pineda y Adel Pinna. Es un ejemplo de arquitectura modernista o Art Nouveau.

En la parte más ancha de la plaza se encuentra la Casa Álvarez (1915), obra modernista. El Conservatorio Superior de Música (1919) es un edificio de estilo historicista. El Monumento a Porrina de Badajoz es obra de Juan Cuevas Lozano, instalado en 1987.

Ermita de La Soledad

altar mayor retablo interior Ermita de la Virgen de La Soledad plaza de la Soledad Badajoz 01

La antigua Ermita de la Soledad la mandó construir el Duque de San Germán en 1664, en el lugar donde hoy se asienta La Giraldilla. El mal estado del edificio llevó a realizar al actual inaugurado en 1935. La portada de la antigua ermita se conserva en el Parque Infantil, en la cortina entre el Baluarte de San Vicente y el Baluarte de San José.

Puerta de Palmas

Escudo de armas o heraldico del emperador Carlos I exterior Puerta de Palmas Badajoz 01

La construcción de Puerta de Palmas se realizó en el siglo XVI, sobre las murallas medievales y da acceso directo al Puente de Palmas.
Lo forman dos torreones cilíndricos huecos de 16 m de altura con almenas.

La fachada exterior con un doble arco de medio punto, y el arco mayor decorado con casetones. Tiene el escudo imperial de Carlos I, medallones e inscripciones con referencia a otros miembros de la familia real, como al futuro rey Felipe II.

La fachada interior tiene una capilla con la imagen de Ntra. Sra. de los Ángeles datada en torno a 1540, obra de Gaspar Méndez y está decorada con motivos grutescos y clasicistas.

Semibaluarte de la Puerta de Palmas

arco y semibaluarte de la Puerta de Palmas Badajoz 03

El semibaluarte de la Puerta de Palmas consta de dos lados, uno hacia el Río Guadiana, y el otro hacia el foso de la cortina entre este  y el Baluarte de San Vicente y tiene tres cañoneras. En la parte interior del semibaluarte está el pequeño Parque de Las Viudas.

Plaza de España

exterior edificio Casa Alvarez Buiza plaza de España Badajoz

La planificación Plaza de España la llevo a cabo Rodolfo Martínez, a principios del siglo XX. Parte de los edificios están protegidos por su valor patrimonial, desde la Catedral o el Ayuntamiento hasta ejemplos de Historicismo o Modernismo, pasando por el estilo Tradicional del XIX. La última remodelación es del año 2002. En esta remodelación apareció una necrópolis musulmana, la cual fue enterrada de nuevo bajo el pavimento.

La Catedral de San Juan Bautista se inicio en el siglo XIII y terminada en el XVIII.

El Palacio Municipal es de estilo ecléctico del siglo XIX y frente a él se encuentra el Monumento a Luis de Morales de 1925, un pintor de estilo manierista del siglo XVI.

La Casa Álvarez Buiza construida entre 1918 y 1921, es obra de Francisco Franco Pineda y Adel Pinna. Exteriormente es de estilo regionalista andaluz, con elementos modernistas.

Real Monasterio de Santa Ana

torre mirador con celosía conventual de ladrillos exterior Real Monasterio de Santa Ana calle Duque de San Germán Badajoz

En el Real Monasterio de Santa Ana, fundado en 1518, murió Doña Ana de Austria en 1580, esposa de Felipe II.
En el exterior hay una torre de dos cuerpos con el campanario. Sobre el presbiterio de la iglesia, se levanta una torre mirador con celosía conventual de ladrillos, rematada con pináculos en los ángulos.

La portada de acceso a la iglesia se abre en la calle Santa Ana, construida en mármol portugués. Está formado por un vano adintelado, con una hornacina y una imagen moderna de Santa Ana, y sobre ella el escudo Real de los Borbones y Austrias, labrado en el siglo XVIII.

En la calle Duque de San Germán hay otra pequeña portada de cantería adintelada, rematada con pinjantes y volutas decorativas que enmarcan el escudo franciscano con la leyenda: “Armas militia nostrae anno de 1724”.

Plaza Reyes Católicos – Calles Santa Lucía y Manuel Cancho Moreno

exterior edificio Casa Manuel Godoy principe de la Paz calle Santa Lucia Badajoz 01

La Casa Manuel Godoy situada en la calle Santa Lucía, es un edificio del siglo XVIII. Tiene el escudo de Godoy, con unas cadenas que indica que Carlos IV se alojó durante su estancia en Badajoz y una placa explicativa.

MUBA Museo de Bellas Artes de Badajoz

Bustos en bronce MUBA Museo de Bellas Artes de Badajoz

MUBA es el Museo de Bellas Artes de Badajoz, inaugurado en 1920. Se encuentra en dos edificios, comunicados interiormente, de: la Casa de los Pinna Crespo, palacio de estilo ecléctico del siglo XIX, en la calle Meléndez Valdés; y en la Casa palacio de Regino de Miguel en la calle Duque de San Germán.

Cuenta con unas 1400 piezas de pintura y escultura, grabado y dibujo de los siglos XIX y XX, que representan a más de 300 artistas.
Entre las obras de los artistas que realice fotos están los escultores de: Aurelio Cabrera, Mauricio Ticono, Juan Blanco Pajares, Pedro Torre Isunza, Diego Garrido Adame y Enrique Pérez Comendador.

A %d blogueros les gusta esto: